Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antoine-Henri Becquerel fue un físico francés (París, 1852 - Le Croisic, 1908). Becquerel compartió el Premio Nobel de física del 1903 con el matrimonio Curie ( Pierre Curie y Marie Curie) por su investigación sobre la fluorescencia y el descubrimiento del fenómeno de la radiactividad.

  2. 1 de mar. de 2018 · Este 1 de marzo se cumplen 122 años del descubrimiento de la radiactividad natural por el físico francés Henri Becquerel, galardonado con el Premio Nobel en 1903 por este logro.

  3. Antoine Henri Becquerel [nota 1] (París, 15 de diciembre de 1852-Le Croisic, 25 de agosto de 1908) [1] fue un físico francés descubridor de la radiactividad y galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1903, [2] compartido con Pierre Curie y Marie Curie.

  4. 15 de dic. de 2022 · Henri Becquerel (1852 - 1908) fue un físico reconocido mundialmente gracias al descubrimiento de la radiactividad espontánea en 1896. Esto le valió para ser distinguido con el Premio Nobel de Física en 1903.

  5. 30 de jun. de 2020 · La observación de Röntgen de que los rayos X provenían del lugar que también mostraba fluorescencia le hizo sospechar que había una conexión entre los rayos X y la fluorescencia. Becquerel tuvo la suerte [2] de contar con los materiales y la capacitación necesarios para estudiar este problema.

  6. Becquerel pensaba, erróneamente, que era la luz solar la que causaba que el sulfato de uranilo y potasio emitiera, además de la luz de la fosforescencia, radiación penetrante similar a los rayos- Después de su primer informe "sobre las radiaciones emi- tidas por las sustancias fosforescentes", Becquerel continuó la investigación, ahora interponi...

  7. 10 de may. de 2022 · Cuando Henri Becquerel investigó los rayos X recién descubiertos en 1896, condujo a estudios sobre cómo las sales de uranio se ven afectadas por la luz. Por accidente, descubrió que las sales de uranio emiten espontáneamente una radiación penetrante que puede registrarse en una placa fotográfica.