Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En cuanto a la denominación del idioma oficial del país, la mayoría de los nicaragüenses prefieren el uso del término "español" frente a "castellano". Un grupo de encuestas hechas en Managua a personas de ambos sexos de 20 a 55 años de edad revelaron que el 90.3 % de los entrevistados le llama español, el 7.2% se decanta por castellano ...

  2. El extremeño ( autoglotónimo estremeñu) 8 es una variedad lingüística vernácula de uso no oficial, cuyos rasgos se han dado fundamentalmente en la Extremadura leonesa, en la actual Comunidad Autónoma de Extremadura, de la que debe su nombre, y algunas comarcas limítrofes, principalmente en el sur de la provincia de Salamanca.

  3. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. El español de México dialectales del idioma español en ese país se remonta a 1965, con los esfuerzos de Pedro Henríquez Ureña, quien introdujo un estudio más detallado y profundo de la realidad lingüística de México. [ cita requerida]

  4. Costeñol. Variantes del español en Colombia, las hablas costeñas al norte, aparecen en tonalidades amarillas. El español costeño es un conjunto de dialectos que forman parte de las variedades caribeñas del idioma español que se hablan en el Caribe colombiano, la región septentrional del país. El dialecto es utilizado en la región ...

  5. En púrpura el español andino de Ecuador y Perú. El español andino (conocido en Argentina como norteño, en Colombia como pastuso, y en Ecuador y Perú como serrano 1 ) es un dialecto del idioma español hablado en los Andes centrales, desde el suroccidente de Colombia ( nudo de los Pastos ), pasando por la región andina de Ecuador, Perú ...

  6. El español centroamericano comprende un conjunto de variedades diferentes del idioma español empleado en las repúblicas centroamericanas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica, junto con el estado sureño mexicano de Chiapas. 2 En muchos casos, las variedades de español centroamericano presentan rasgos intermedios ...

  7. El español leonés procede de la evolución del castellano llevado a la Región Leonesa por hablantes del castellano nativos de otras regiones, influido por la lengua leonesa autóctona que se habla en León, Zamora y Salamanca y hablada antiguamente en algunas partes de Palencia y Valladolid. 1 El romance leonés de estas zonas fue influido ...