Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Anexo. : Himnos de las Comunidades autónomas de España. Varias de las 17 comunidades autónomas de España, además de las 2 ciudades autónomas, tienen sus propios himnos, que van desde la cuasi-himnos nacionales de las nacionalidades históricas a himnos regionales y canciones populares. A continuación se muestra una lista de los himnos:

  2. Anexo:Gentilicios de España. Anexo. : Gentilicios de España. [ [SuperTux]gentilicio de galicia es celtista]El siguiente es la lista de gentilicios de las comunidades autónomas de España (español /-a. 1 ). Castilla (región histórica): castellano /-a. bético /-a; jándalo /-a; hispalense.

  3. La gastronomía de Castilla-La Mancha abarca las costumbres culinarias, tradiciones y platos que comprenden lo que hoy en día se conoce como Castilla-La Mancha ( España ). Se trata de una cocina austera y sencilla, de origen humilde y pastoril, conocida internacionalmente debido a que algunos de sus platos aparecen en la divulgada obra Don ...

  4. La productora francesa Pathé realizó en 1903 Les Aventures de Don Quichotte de la Manche, dirigida por Lucien Nonguet y Ferdinand Zecca; se realiza una versión coloreada manualmente en la que se reproducen varios episodios de Don Quijote de la Mancha. En España se proyectó en 1905 en los fastos de conmemoración del tercer centenario de la ...

  5. Vista de satélite del paso de Calais. El canal de la Mancha (en inglés: English Channel, literalmente «Canal Inglés»; en francés: La Manche, «La Manga») es el brazo de mar del océano Atlántico que lo comunica con el mar del Norte, al oeste de Europa, y separa el noroeste de Francia de la isla de Gran Bretaña.

  6. La Semana Santa en España se celebra con la salida a la calle de las procesiones organizadas por hermandades y cofradías. Las manifestaciones de fe están influidas por la tradición, que a su vez está vinculada con las costumbres de cada pueblo. 1 . La Semana Santa coincide con la última semana de Cuaresma del calendario católico.

  7. Es la heredera de la región histórica de Castilla la Nueva, exceptuando a la provincia de Madrid, que se decidió que constituyera una comunidad autónoma uniprovincial separada de Castilla-La Mancha, tras la división territorial de España posterior a la promulgación de la Constitución de 1978, e incluye la totalidad de la comarca natural de La Mancha, al incorporarse la provincia de ...