Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Omisión acerca de quién o qué es este "dueño", lo que crea un sentido de ambigüedad y refuerza el deseo del autor de liberarse de las ataduras. "Allá, allá lejos; Donde habite el olvido." Las frases paralelas "Allá, allá lejos" y "Donde habite el olvido" refuerzan la idea de distancia y desconexión que busca el autor.

  2. 5 de nov. de 2023 · Al poeta de ‘Donde habite el olvido’, Luis Cernuda (1902-1963), libro señero en su obra, está dedicado este ensayo en su memoria, a sesenta años de su muerte. Miembro de la Generación del ’27, con Rafael Alberti, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre y Miguel Altolaguirre, a causa de la Guerra Civil española salió al exilio y en su periplo estuvo en México.

  3. El poeta Luis Cernuda llega a la Isla en días de luz áurea como nunca en el año, porque el otoño nuestro no es de los que se llevan las hojas en remolinos -fuga querida a los ojos de Shelley-, sino de los que hacen, como adiós al estío y preludio del oscuro tiempo, una fiesta de cielos, un reinar deleitoso de la luz».

  4. 39 poemas de Luis Cernuda: una mirada profunda al mundo poético en el contexto de Poemas. Luis Cernuda, reconocido poeta español del siglo XX, nos regaló una amplia y rica colección de poemas que exploran diversos temas y emociones. Sus versos van desde la introspección y la melancolía hasta el amor y la búsqueda de la identidad.

  5. 27 de may. de 2022 · Si deseas leer más artículos parecidos a Luis Cernuda: obras más importantes, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia de la Literatura. Bibliografía. Carnero, G. (1988). Luis Cernuda y el purismo poético: Perfil del aire. Monsiváis, C. (2009).

  6. Su obra, marcada por la temática homoerótica, ha sido objeto de numerosos estudios y análisis literarios. En este artículo se realiza un análisis exhaustivo de los placeres prohibidos que aparecen en la poesía de Cernuda, explorando su relación con la sociedad y la cultura de la época, así como su influencia en la obra del poeta.

  7. Al poeta y editor Manuel Altolaguirre, lo conoce en un viaje a Málaga, y en 1920, entra en contacto con los que serían los miembros de la Generación del 27, al mudarse a Madrid. Si bien sigue la tradición romántica, es un rebelde solitario, que lucha con las imposiciones sociales de su época, contraponiendo constantemente realidad y deseo ...