Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · Maximiliano y sus Generales fueron hechos prisioneros y sometidos a un Consejo de Guerra efectuado en el Gran Teatro de Iturbide, donde fueron sentenciados a la pena de muerte, por la ley del 25 de enero de 1862, acción realizada el 19 de junio de 1867. Su fusilamiento provocó controversias en el ámbito nacional e internacional.

  2. 19 de jun. de 2017 · A 150 años del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, Emperador de México, la trágica figura del monarca aún inspira a artistas e historiadores. Las huellas de la intervención francesa ...

  3. 9 de oct. de 2023 · Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena, Maxi para la familia, consiguió tener en contra no sólo (como es lógico) a Benito Juárez, el presidente de la República de México y el ...

  4. 18 de ene. de 2024 · Se actualizó el 18 de enero de 2024 · 9 min de lectura. Maximiliano I de México llegó a apreciar toda la cultura de la charrería y participó activamente en estas prácticas (Foto:Getty) Maximiliano de Habsburgo fue un noble austríaco nombrado emperador de México en 1864 por orden de Napoleón III de Francia que esperaba poder arrebatar ...

  5. 12 de sept. de 2023 · Maximiliano I de México al llegar a su nuevo país, totalmente desconocido para él, tomará medidas liberales, con educación primaria, descansos en el trabajo o decretos en náhuatl, pero todo ...

  6. Maximiliano I de México. Fernando Maximiliano José María de Habsburgo-Lorena (en alemán, Ferdinand Maximilian Joseph María von Habsburg-Lothringen; Viena, 6 de julio de 1832 - Querétaro, 19 de junio de 1867) fue un noble político y militar austriaco. Nació con el título de archiduque de Austria como Fernando Maximiliano de Austria, sin ...

  7. 24 de mar. de 2021 · El 19 de junio de 1867, Maximiliano fue ejecutado en el Cerro de las Campanas. Dos días más tarde, Porfirio Díaz recuperó Ciudad de México para el gobierno de Juárez. El presidente regresó a la capital el día 15 de julio y restableció el orden constitucional que había sido interrumpido por la invasión francesa.