Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de mar. de 2024 · La peste, que acecha a la humanidad desde hace miles de años, ha terminado con la vida de decenas, si no cientos, de millones de personas. Aún hoy perdura en diferentes países de América, Europa y Asia, aunque sin el carácter mortífero de la gran pandemia medieval, cuyo aterrador recuerdo pervivió durante generaciones. Peste Edad Media ...

  2. La peste es una enfermedad infectocontagiosa que afecta tanto a animales como a humanos. Está causada por la bacteria Yersinia pestis. 1 Es una de las enfermedades bacterianas más agresivas y, con frecuencia, provoca la muerte de la persona afectada si no se instaura el tratamiento antibiótico adecuado.

  3. Un doctor realizando una sangría médica en 1860. Se llama sangría a varios procedimientos relacionados con la sangre, pero por lo general este término se atribuye a una modalidad de tratamiento médico que consiste en la extracción de sangre del paciente para el tratamiento de dolencias. Las sangrías, ya fuesen hechas por un médico o por ...

  4. Peste Atlántica. Apariencia. ocultar. Relación de pueblos apestados a cuyos residentes se prohíbe la entrada a Toledo (1599). La peste atlántica o peste castellana fue una epidemia de peste que afectó principalmente al territorio de la corona de Castilla a finales del siglo XVI, entre 1596 y 1602, alcanzando su punto máximo en 1599.

  5. Escocia en la Baja Edad Media. Se considera que la Baja Edad Media en Escocia es el periodo que comienza con la muerte del rey Alejandro III en 1286 y termina con la muerte de Jacobo IV en 1513. Durante este periodo, Escocia estableció su independencia de Inglaterra con figuras como William Wallace en el siglo XIII y Robert Bruce en el siglo XIV.

  6. 5 de jul. de 2020 · El total de vidas perdidas por la peste negra durante la Edad Media varía de acuerdo a los especialistas. Sin embargo, la cifra aproximada de fallecidos asciende a 25 millones.

  7. Ars moriendi (« El arte de morir ») es el nombre de dos textos interrelacionados escritos en latín que contienen consejos sobre los protocolos y procedimientos para una buena muerte y sobre cómo «morir bien», de acuerdo con los preceptos cristianos de finales de la Edad Media. Fueron escritos alrededor de 1415 y 1450, durante un periodo ...