Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis XVIII de Francia ( Palacio de Versalles, 17 de noviembre de 1755- París, 16 de septiembre de 1824), también llamado por sus partidarios como «el Deseado» ( le Désiré ), 2 fue rey de Francia y de Navarra entre 1814 y 1824, b siendo el primer monarca de la restauración borbónica en Francia, con excepción del periodo conocido como ...

  2. Restauración borbónica en Cantabria. La Restauración borbónica es el periodo histórico desarrollado desde el pronunciamiento de Sagunto por el general Arsenio Martínez Campos en 1874 con el fin de la Primera República Española hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931. Se caracteriza por una cierta ...

  3. Restauración borbónica en Francia. La Restauración Borbónica fue el período de la historia francesa durante el cual la Casa de Borbón volvió al poder tras la primera caída de Napoleón el 3 de mayo de 1814. Brevemente interrumpida por la Guerra de los Cien Días en 1815, la La Restauración duró hasta la Revolución de julio del 26 de ...

  4. El conde Jean-Baptiste de Villèle ( Toulouse, 14 de abril de 1773-Toulouse, 13 de marzo de 1854), usualmente llamado Joseph de Villèle o Jean-Baptiste de Villèle, fue un oficial de marina, plantador esclavista y estadista francés. Líder de la facción ultra-monárquica durante la Restauración borbónica, fue primer ministro de Francia en ...

  5. La Restauración borbónica en España fue un periodo histórico que se prolongó desde finales del siglo XIX hasta el primer cuarto del siglo XX. Comenzó con la vuelta al trono de la Casa de Borbón, en la persona de Alfonso XII, tras el breve interludio de la Primera República Española. Este período es fundamental para comprender la ...

  6. 25 de jul. de 2023 · La Restauración Borbónica en España, que abarcó desde 1874 hasta 1902, fue un periodo histórico crucial marcado por la vuelta al trono español de la dinastía borbónica, con Alfonso XII como monarca, tras el fin del Sexenio Democrático y la Primera República Española.

  7. El primer ministro de Francia es el jefe de Gobierno de la Quinta República. Esta función sucede a la de presidente del Consejo por las dos constituciones anteriores, con poderes diferentes. Francia es una república constitucional semipresidencialista, compartiendo el poder ejecutivo entre el presidente y el primer ministro.