Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Universidad de París VII Denis Diderot, Francia. Toxicon. 35:1605-1616. 1997. Identidad. Identificador de objeto digital (DOI) https://doi.org ...

  2. Guy Bois es profesor emérito de la Universidad de París VII Denis Diderot. Crítico hacia la historia empirista dominante y, por eso mismo, defensor de la reflexión teórica como una exigencia ineludible del oficio de historiador, sus trabajos han perseguido la caracterización del feudalismo como un sistema social dotado de una lógica propia y ha estudiado los grandes cambios sociales de ...

  3. Sin embargo, es única en el conjunto de las ocho universidades parisinas por su amplia multidisciplinariedad. Creada el 1 de enero de 1971 con el nombre Universidad París VII, tomó en 1994 el nombre de Denis Diderot como símbolo del apego que este filósofo del Siglo de las Luces tenía a la vocación multidisciplinaria.

  4. Manuel Cervera-Marzal es doctorando de la Universidad Libre de Brucelas y de la Universidad París-Diderot. Su tesis, dirigida por los profesores Justine Lacroix y Etienne Tassin, aborda la historia, la teoría y las prácticas de desobediencia civil.

  5. Una nueva Universidad de París, pública y laica, fue inaugurada el 19 de noviembre de 1896 por el presidente de la república Félix Faure . Durante la década de 1910 se construyeron los edificios del Instituto de Geografía y el Instituto de Arte y Arqueología. En 1914, la Universidad contaba con 17 308 estudiantes.

  6. La Universidad de París VII Denis Diderot (nombre oficial: París-VII) fue una universidad multidisciplinar ubicada en París. Fue creado en 1971 tras la escisión de la Universidad de París. Tras el traslado de 2007 del campus de Jussieu , se ubicó principalmente en la Margen Izquierda de París. A ella pertenecía el Hôpital Bichat.

  7. Se creó el 1 de enero de 1971 bajo el nombre de Universidad de París 7, como una de las trece universidades independientes creadas tras la división de la Universidad de París. En 1994 tomó su último nombre, en honor a Denis Diderot como símbolo del apego que este filósofo del Siglo de las Luces con vocación multidisciplinaria.