Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La arquitectura neoclásica en Portugal, debido a que surgió en una época muy convulsa, se desarrolló siguiendo un camino propio, enfrentando problemas de orden artísticos y económicos que ocasionaron una periodización diferente de la del resto de Europa, donde surgió entre 1750 y 1760.

  2. La Arquitectura Neoclásica, representa un estilo arquitectónico que retoma y adopta elementos de la antigua arquitectura grecorromana. Ejemplificada magistralmente en la Iglesia de la Madeleine, esta corriente surgió como una contraposición a los estilos prevalecientes de la época y evolucionó con el tiempo, ganando popularidad a nivel ...

  3. Aunque pueden llamarlo “Nueva Arquitectura Clásica”. Tres tipos de arquitectura neoclásica son el estilo de bloque clásico, el estilo palladiano y el “estilo templo”. Un edificio de bloque clásico muestra un amplio aspecto rectangular, cuadrado, con un tejado plano o de poca altura y un exterior rico en detalles clásicos.

  4. El proceso habría observado una interfase entre las dimensiones arquitectónica y urbana: contado número de piezas, preferentemente neoclásicas nuclearon una narrativa generalizadora que al ser extrapolada a la escala urbana generó una imagen de marca e incluso un paisaje imaginario como ciudad de arquitectura neoclásica, aunque resulta necesario profundizar sobre los mecanismos ...

  5. Este documento describe el estilo arquitectónico neoclásico en México, incluyendo sus características, ejemplos emblemáticos como el Teatro Degollado y el Palacio de Minería, y sus aportaciones a los sistemas constructivos actuales. Se enfatiza que el neoclasicismo mexicano siguió los principios estructurales europeos utilizando columnas corintias, arquitrabes, bóvedas y materiales ...

  6. Las características más importantes de la arquitectura neoclásica son: Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana. Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas. Reacciona contra los efectos decorativos del ...

  7. Manuel Tolsá: el arquitecto que le dio un rostro neoclásico a la Nueva España. Como uno de los grandes exponentes de la arquitectura neoclásica, Manuel Tolsá definió el rostro de la Nueva España con construcciones y estatuas que eventualmente serían considerados monumentos históricos y se convertirían en íconos de sus respectivas ...

  1. Búsquedas relacionadas con arquitectura neoclásica mexicana

    arquitectura neoclásica mexicana dibujos