Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Proclamacion de la Independencia de México. En marzo de 1823, Agustín I es destronado por el general Santa-Anna y el 4 de octubre de 1824 México se declara república federal, a imitación de los Estados Unidos, entregando la presidencia a Guadalupe Victoria. Tras un período de inestabilidad, Santa-Anna asumió el mando en abril de 1833 y ...

  2. 24 de sept. de 2021 · La Conspiración de la Profesa es el nombre con el que se le conoce a las reuniones entre el alto clero católico y Agustín de Iturbide y Aramburú con miras a pactar la independencia nacional, dirigidas por el canónico Matías de Monteagudo. 07 de marzo de 1820 el rey Fernando VII se vio obligado a jurar la constitución de Cádiz.

  3. La guerra por la independencia mexicana comenzó el día 16 de septiembre de 1810, y termina con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el día 27 de septiembre de 1821. El movimiento de la independencia de México tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII.

  4. Se conoce como Conspiración de la Profesa a una serie de juntas secretas que celebraron en 1821 los simpatizantes del régimen absolutista en el Virreinato de Nueva España, quienes se oponían ideológicamente a la jura de la Constitución de Cádiz. 18 relaciones: Agustín de Iturbide, Bicentenario de la Independencia de México, Casa ...

  5. 24 de mar. de 2023 · El objetivo de la conspiración era derrocar al virrey de la Nueva España, Francisco Javier Venegas, y así obtener la libertad e independencia de México. La Conspiración de la Profesa comenzó el 28 de abril de 1810, cuando un grupo de conspiradores liderados por Jiménez y Hidalgo se reunieron en el monasterio de la Profesa en la Ciudad de México.

  6. Se conoce como Conspiración de la Profesa a una serie de reuniones secretas que celebraron en 1820 simpatizantes del régimen absolutista en el Virreinato de Nueva España, quienes se oponían ideológicamente a la jura de la Constitución de Cádiz.

  7. Igualmente, quienes encabezaron la conspiración de Querétaro fueron los militares Ignacio Allende y Mariano Abasolo; el alcalde Ignacio Pérez y el capitán Juan Aldama y por supuesto, el sacerdote jesuita Miguel Hidalgo y Costilla, cura del pequeño pueblo de Dolores Hidalgo. Estos son los personajes más importantes de la Independencia de ...