Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aunque Nietzsche murió muy joven, logró escribir 132 libros. Estas son algunas de sus obras y escritos más representativos, organizados cronológicamente: 1872: El nacimiento de la tragedia. 1873: La filosofía en la época trágica de los griegos. 1874: Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida.

  2. Su filosofía abarcó una amplia gama de temas, desde la moralidad y la religión hasta el poder y la voluntad de poder. Nietzsche es conocido por su crítica a la moral tradicional y por su concepto del «superhombre», un ser humano capaz de trascender las limitaciones impuestas por la sociedad y alcanzar su máximo potencial.

  3. 12 de jun. de 2017 · Nietzsche era muy crítico con el comportamiento del ser humano y su condición bélica. 4. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Siempre se lucha contra todos y contra prejuicios a la hora de pensar diferente a los demás. 5. La esperanza es el peor de los males, pues prolonga el tormento del hombre.

  4. Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán que vivió entre 1844 y 1900. A lo largo de su vida, desarrolló una teoría que cuestionaba muchas de las ideas aceptadas en la época. Su filosofía se caracteriza por ser crítica y provocadora, y ha tenido una gran influencia en el pensamiento moderno.

  5. Federico Nietzsche (1844-1900) fue un notable y polémico filólogo y filósofo alemán autor de las obras Así habló Zaratustra, La voluntad de poder, El origen de la tragedia, Gaya Ciencia, Verdad y mentira en sentido extramoral, entre otras.

  6. 16 de dic. de 2013 · No se odia mientras se menosprecia. No se odia más que al igual o al superior. La palabra más soez y la carta más grosera son mejores, son más educadas que el silencio. Los que más han amado al hombre le han hecho siempre el máximo daño. Han exigido de él lo imposible, como todos los amantes.

  7. 24 de ago. de 2020 · En esta lección de unPROFESOR te ofrecemos un breve resumen del pensamiento de Nietzsche, que se enmarca en un movimiento conocido con el nombre de vitalismo y que se fundamenta en la idea de que la vida no puede reducirse a ninguna categoría ajena a la misma. Estuvo vigente durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.

  1. Otras búsquedas realizadas