Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Oppenheimer aboga contra un mayor desarrollo nuclear, especialmente la bomba de hidrógeno, lo que lo sitúa en el bando opuesto a su compañero del Proyecto Manhattan Edward Teller. Su postura se convierte en un punto de discordia en el lado estadounidense en medio de la tensa Guerra Fría contra la Unión Soviética.

  2. Firma. [ editar datos en Wikidata] Leslie Richard Groves Jr. ( Albany, estado de Nueva York, 17 de agosto de 1896 - Washington D. C., 13 de julio de 1970) fue un miembro del Ejército e ingeniero de construcción estadounidense, que se encargó de la supervisión de la construcción del Pentágono y fue alto mando a cargo del Proyecto Manhattan ...

  3. Proyecto Manhattan. Su hijo, al que llamaron Peter, nació en Pasadena, el 12 de mayo de 1941, durante la sesión regular de Oppenheimer en Caltech. Cuando regresaron a Berkeley, compró una casa nueva en One Eagle Hill con vista al Golden Gate. Kitty trabajaba en la Universidad de California como asistente de laboratorio.

  4. 16 de jul. de 2023 · El año 1945 fue clave para el Proyecto Manhattan. El 12 de abril fallecía Franklin D. Roosevelt, y su sucesor, Harry Truman, no supo de la existencia del proyecto hasta poco antes de su investidura.

  5. El Proyecto Manhattan y la reacción en cadena / CIENCIORAMA 3 Figura 1. Niels Bohr, Enrico Fermi, Edward Teller, Hans Bethe, John von Neumann y Erwin Schrödinger fueron algunos de los notables exiliados europeos. Varios de ellos terminaron trabajando en el proyecto que originó la primera arma nuclear. Imágenes tomadas de:

  6. Fat Man and Little Boy es una película estadounidense que se exhibió en el Reino Unido con el título de Shadow Makers, en España con el título de Creadores de sombras 1 y en Hispanoamérica con los títulos de Arma secreta 2 y Proyecto Manhattan. 3 Fue estrenada en 1989 y su argumento recrea algunos incidentes ocurridos durante el ...

  7. Proyecto Genoma Humano. El Proyecto Genoma Humano permite obtener información de la estructura genética de un individuo, pero en principio solo se queda ahí. Esa información estructural permite conocer la base molecular de muchas enfermedades y, sobre esa base, realizar el mejor diagnóstico posible.