Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. En este último respecto, el trabajo mantiene también la idea de dos periodos diferentes en el trabajo de Bruner: el periodo del aprendizaje por descubrimiento y el período del conocimiento científico como mundo posible culturalmente caracterizable. Key words:

  2. 26 de sept. de 2013 · M. monice895. El documento presenta las teorías cognitivas del aprendizaje. Explica que el cognitivismo se centra en cómo la mente procesa y almacena la información, a diferencia del conductismo. También describe los orígenes de la psicología cognitiva en la psicología de Gestalt y las contribuciones de Piaget, Ausubel, Bruner y Vigotsky.

  3. 29 de may. de 2016 · Se considera que la psicología cognitiva nació como fruto de esta etapa de reivindicaciones a favor del estudio de los procesos mentales, cuando Jerome Bruner y George Miller fundaron el Center for Cognitive Studies de Harvard en el año 1960. Poco más tarde, en el 1967, el psicólogo Ulric Neisser aporta una definición sobre lo que es la ...

  4. elaboración de diversas teorías cognitivas del aprendizaje y sus nuevos enfoques de sus representantes. La teoría cognitiva Definición. Basada en los procesos mediante los cuales el hombre adquiere los conocimientos. Se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y

  5. Universidad Autónoma del Estado de México México. Pérez Rodríguez, Paticia Margarita Revisión de las teorías del aprendizaje más sobresalientes del siglo XX Tiempo de Educar, vol. 5, núm. 10, julio-diciembre, 2004, pp. 39-76 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México. Cómo citar el artículo.

  6. Las teorías cognitivas del aprendizaje ofrecen diferentes perspectivas sobre cómo se produce el aprendizaje en los individuos. Cada una de estas teorías destaca diferentes aspectos, como el procesamiento de la información, el aprendizaje social, la construcción del conocimiento, el aprendizaje significativo y el condicionamiento operante.

  7. A continuación describiré las teorías del aprendizaje más comunes: 1. Teoría conductista. Desarrollado por Watson, el conductismo considera que el entorno es un conjunto de estímulos y respuestas. Tiene como origen la teoría del Darwin en la medida en que estas teorías ven al individuo como un organismo que se va adaptando al entorno.

  1. Otras búsquedas realizadas