Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos el Temerario. Carlos el Temerario (1433-1477) fue quizás el más célebre de los duques de Borgoña, su personalidad fuerte y su amplia obra política han contribuido a su especial trascendencia, aunque no menos lo ha hecho su trágica muerte y el fin, tras ella, de su sueño borgoñón en centroeuropa. Hombre de grandes contradicciones ...

  2. María de Borgoña (1457-1482) María, única heredera de Carlos el Temerario tenía sólo 20 años de edad a la trágica muerte de su padre en los alrededores de Nancy. Nacida el 13 de febrero de 1457 en el Palacio de Coudenberg de Bruselas, su abuelo, Felipe el Bueno tuvo tal decepción con el nacimiento de una niña que ni siquiera acudió a ...

  3. Guerra de Borgoña. La guerra de Borgoña fue un conflicto entre el Ducado de Borgoña y la Dinastía Valois, en el que se involucró la Antigua Confederación Suiza, que desempeñaría un papel decisivo. La guerra abierta se desató en 1474 y, en los años siguientes, el duque de Borgoña, Carlos el Temerario, sería derrotado tres veces en ...

  4. Aristócrata. [ editar datos en Wikidata] Odón de Borgoña (en francés: Eudes IV de Bourgogne; 1295 - Sens (Yonne), Francia 3 de abril de 1350) fue duque de Borgoña desde 1315 hasta su muerte. Fue el segundo hijo de Roberto II de Borgoña y su esposa Inés de Francia. Sucedió a su hermano Hugo V en 1315 como Odón IV.

  5. Sobre todo durante los reinados de Felipe el Bueno (1419-1467) y Carlos el Temerario (1467-1477), toda esta zona vagamente conocida como Borgoña era un centro de creatividad musical. La mayor parte de la actividad musical no se llevó a cabo en lo que es hoy en día Borgoña, que tiene su capital en Dijon (aunque los duques de Borgoña mantuvieron un centro administrativo allí).

  6. 9 de dic. de 2023 · La historia y simbolismo de la bandera de la Cruz de Borgoña. La bandera de la Cruz de Borgoña es una de las más emblemáticas y reconocidas de la historia. Su diseño consiste en una cruz aspa de color rojo sobre un fondo blanco. El origen de este símbolo se remonta al siglo XVI, durante la época de Carlos I de España y V de Alemania.

  7. 18 de dic. de 2006 · Bandera de gala del Tercio Montejurra. Con Felipe el Hermoso llegó la cruz de Borgoña a España, pero no sería hasta el reinado de su hijo, Carlos I, "borgoñón, rodeado de borgoñones, en la fase inicial de su reinado" a decir de José María Jover [18], cuando su uso se generalizaría en nuestra nación.