Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de octubre. El 28 de octubre es el 301.º (tricentésimo primer) día del año —el 302.º (tricentésimo segundo) en los años bisiestos — en el calendario gregoriano. Quedan 64 días para finalizar el año.

  2. 17 de octubre. Para otros usos de este término, véase 17 de octubre (desambiguación). El 17 de octubre es el 290.º (ducentésimo nonagésimo) día del año —el 291.º (ducentésimo nonagésimo primero) en los años bisiestos — en el calendario gregoriano. Quedan 75 días para finalizar el año.

  3. 21 de octubre. El 21 de octubre es el 294.º (ducentésimo nonagésimo cuarto) día del año —el 295.º (ducentésimo nonagésimo quinto) en los años bisiestos — en el calendario gregoriano. Quedan 71 días para finalizar el año.

  4. 15 de octubre: Es sometido a tormentos Cuauhtémoc por Hernán Cortés para que revele la ubicación del tesoro del señorío de la gran Tenochtitlan. 18 de octubre: Las fuerzas francesas de Francisco I toman la fortaleza guipuzcoana de FuenterrabíaFuenterrabía. Diciembre. 24 de diciembre: Un incendio destruye las tres cuartas partes de Oviedo.

  5. 22 de octubre. El 22 de octubre es el 295.º (ducentésimo nonagésimo quinto) día del año —el 296.º (ducentésimo nonagésimo sexto) en los años bisiestos — en el calendario gregoriano. Quedan 70 días para finalizar el año.

  6. 1582: en España, Italia, Polonia y Portugal, se saltea este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la implantación del calendario gregoriano. 1600: en Florencia se estrena la obra Eurídice, de Jacopo Peri, la ópera más antigua que se conoce.

  7. El 29 de octubre es el 302.º (tricentésimo segundo) día del año —el 303.º (tricentésimo tercero) en los años bisiestos — en el calendario gregoriano. Quedan 63 días para finalizar el año.