Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante todo el siglo XX, se estimaría que entre 35 y 37% de Uruguayos se definirían como no religiosos, pero en ese grupo el ateísmo rondaría entre 6 y 10%, por una caída entre las décadas 1940 y 1960. A partir del siglo XXI, Zuckerman estimó que el 12% de Uruguayos eran ateos, y el INE estimaría un 17-18% de ateos y agnósticos juntos.

  2. La Enciclopedia Británica estimó que, en 2007, el 2,3 % de la población se consideraba atea, mientras que el 11,7 % no profesaba ninguna religión. 8 . Es difícil determinar si el ateísmo está creciendo o no. Lo que es seguro es que en algunas partes del mundo (como Europa), el ateísmo y la secularización parece aumentar. 9 .

  3. La necesidad del ateísmo ( The Necessity of Atheism ), es un tratado sobre el ateísmo por el poeta inglés Percy Bysshe Shelley publicado en 1811, cuando él era un estudiante en el University College de Oxford. Una copia de la primera versión se envió un extracto firmado a los equipos directivos de los colleges en la Universidad de Oxford.

  4. Irreligión en México. La irreligión en México se puede referir a ateísmo, agnosticismo, deísmo, escepticismo religioso, humanismo secular o actitudes en general secularistas en México. Desde 1857 el país no tiene una religión oficial 1 y algunas leyes anticlericales contenidas tanto en al constitución de 1857 como en la de 1917 ...

  5. El ateísmo fuerte (o ateísmo positivo) consiste en la negación de la existencia de cualquier dios, entendido como un ser superior, preexistente per se y creador del Universo, consciente de su propia existencia, con voluntad y conocimiento perfectos. En definitiva, niega la existencia de cualquiera de los dioses que han dado lugar al ...

  6. Wikiproyecto Ateísmo. Está página es un wikiproyecto. Es un área de colaboración y un grupo abierto de editores dedicados a mejorar Wikipedia para cubrir un tema en particular, o para la organización de algunos procesos internos de Wikipedia. La lista de participantes puedes verla aquí .

  7. Irreligión en Chile. En 2013, más del 25 % de los chilenos se declaraba ateo (imagen). Quince años antes, esta cifra no superaba el 10 %. La irreligión en Chile es más común que en la mayoría de los países de América Latina, siendo solo superado por Cuba y el secularizado Uruguay. 1 Entre 2004 y 2014 se duplicó el número de personas ...