Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rey Carlos I de España, firmante de la capitulación. La Capitulación de los Belzares con la corona de Castilla [1] es un decreto expedido por el rey Carlos I en 1528 con el cual se anunciaba la transacción y canje de parte de los territorios actuales de Venezuela a la familia alemana Welser, provenientes del Sacro Imperio Romano Germánico, a cambio de saldar una préstamo contraído por ...

  2. Escudo de armas de Isabel la Católica, con las armas de la Corona de Castilla en lugar preferente.. Cuando Fernando III, que ya era monarca de Castilla, heredó en el año 1230 el reino de León, quiso simbolizar la unión de los dos reinos reuniendo las armerías castellanas y leonesas en un cuartelado por primera vez en la historia, concediendo a las castellanas el lugar preferente.

  3. Sancho IV de Castilla, llamado «el Bravo» ( Valladolid, 12 de mayo de 1258- Toledo, 25 de abril de 1295), fue rey de Castilla a entre 1284 y 1295. Era hijo del rey Alfonso X «el Sabio» y de su esposa, la reina Violante de Aragón, hija de Jaime I «el Conquistador», rey de Aragón. La llegada de Sancho IV al trono vino motivada, en parte ...

  4. 1833. El reino de Córdoba 1 fue una jurisdicción territorial o provincial de la Corona de Castilla desde la Reconquista hasta la división territorial de España en 1833. Fue uno de los cuatro reinos de Andalucía. Las localidades que lo componían según el Catastro de Ensenada pueden verse en el anexo Localidades del reino de Córdoba. 2 .

  5. Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla (1451-1504) y de la Corona de Aragón (1452-1516), cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial de España. Asimismo, Isabel y Fernando fueron los primeros monarcas de ...

  6. Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre Juana —esta última de forma solo nominal y hasta 1555— en todos los reinos, estados y señoríos hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556, [a] reuniendo así por primera vez en una misma ...

  7. Reino de Toledo (Corona de Castilla) No debe confundirse con Reino visigodo de Toledo o Taifa de Toledo. El reino de Toledo fue el reino cristiano que se configuró territorialmente a partir de la conquista de la taifa de Toledo por Alfonso VI, uno de los episodios centrales de la Reconquista. Aunque la ciudad de Toledo fue tomada en 1085, lo ...