Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leonor de Trastámara, o Leonor de Castilla, (ca. 1360 1 - Pamplona, 27 de febrero de 1416 2 ) fue una infanta de Castilla y la reina consorte de Navarra desde 1403. Era hija del rey Enrique II de Castilla y su esposa Juana Manuel de Castilla, 3 de una rama menor de la casa real castellana. Leonor perteneció a la Casa de Trastámara .

  2. JUANA III. (Fontainebleau, 7.1. 1528-París, 5.6.1572). Reina de Navarra, hija de Enrique II y Margarita de Angulema, soberanos de los territorios bajonavarros. Nació prácticamente prisionera de su tío Francisco I de Francia, quien la mantuvo a su cuidado para evitar un posible matrimonio con un príncipe castellano que resolvería el ...

  3. 1 de feb. de 2020 · Y otro Enrique, heredero de la reina protestante de Navarra, es Navarrin. El personaje de la princesa Margarita de Valois, que entonces tiene diez años, se llama Margot. El apodo se le quedará ...

  4. Leonor I de Navarra 2 ( Olite, 2 de febrero de 1426 - Tudela, 12 de febrero de 1479), fue infanta de Aragón y de Navarra, condesa de Foix por matrimonio (1441-1472), gobernadora (1462–1479) y reina de Navarra (28 de enero-12 de febrero de 1479). Fue la cuarta descendiente y tercera hija de la entonces infanta heredera Blanca de Navarra y de ...

  5. 29 de may. de 2024 · Juana III de Navarra, vizcondesa de Bearne (1528 - 1572). Reforma2. Juana de Albret, reina de Navarra Juana III de Navarra, vizcondesa de Bearne (1528 - 1572). 21 DE MAYO DE 2011 · 22:00

  6. 26 de abr. de 2022 · From Wikipedia, the free encyclopedia. Jeanne de Valois, or Joan of France (June 24, 1343, Chateauneuf-en-Loire – November 3, 1373, Évreux), was the daughter of John II of France (called The Good), and his first wife, Bonne of Luxembourg. She married Charles II of Navarre (called The Bad), and became Queen-consort of Navarre.

  7. La reina Juana de Valois esposa de Carlos II de Navarra (1352-1373): relaciones diplomáticas y acción de gobierno Autores: Nelly Ongay Localización: Histori@dores: Oficio, método y perspectivas en la historia de España.