Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografía. María Tomasa, Marquesa de Villafranca y Duquesa de Medina Sidonia nació en Madrid el 7 de marzo de 1780 y fue hija de María Francisca de Sales Portocarrero (VI Condesa de Montijo) y de Felipe Antonio Palafox y Croy (hijo de los marqueses de Ariza). La marquesa de Villafranca pintando a su marido, por Goya (1804).

  2. Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza. [ editar datos en Wikidata] María Teresa de Portugal o de Braganza (en portugués, Maria Teresa de Bragança; Lisboa, 29 de abril de 1793- Trieste, 17 de enero de 1874) fue una infanta portuguesa que por matrimonio se convirtió en infanta de España. Durante una parte de su vida fue también princesa ...

  3. María Isabel de Braganza y Borbón ( Queluz, 19 de mayo de 1797- Aranjuez, 26 de diciembre de 1818) fue una infanta de la Casa Real de Portugal y luego reina consorte de España como segunda esposa de Fernando VII, que era tío suyo. Fue el tercer vástago, aunque segunda hija, del rey Juan VI de Portugal y de su esposa, la reina Carlota ...

  4. María Antonia era la hija menor del rey Fernando IV de Nápoles y de su esposa la archiduquesa María Carolina de Austria, (hija de la emperatriz María Teresa ). Recibió ese nombre en honor a la hermana favorita de su madre, la desafortunada Reina María Antonieta de Francia. Un testigo la describió con las siguientes palabras: "la princesa ...

  5. María Teresa de Braganza, archiduquesa de Austria. María Teresa de Braganza ( Kleinheubach, 24 de agosto de 1855- Viena, 12 de febrero de 1944) fue una infanta de Portugal, perteneciente a la Casa de Braganza. Se convirtió por matrimonio en archiduquesa de Austria y en cuñada del emperador Francisco José I de Austria .

  6. Asociación de Ex Alumnas del Primer Colegio Nacional de Mujeres RSM, Lima, Peru. 4,982 likes · 1 talking about this · 266 were here. Coreo Electrónico:asoc.rsm.exalumnas@gmail.com Telefono : 994846901

  7. No obstante, tal como refiere Francisca Ramón Fernández, la utilización de herramientas informáticas, que nos facilitan y agilizan los procesos de solución de conflictos, también “plantean diversos problemas derivados precisamente de la intervención de un ‘elemento electrónico’” 3.