Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Meditaciones metafísicas - Segunda meditación. De la naturaleza de la mente humana: que es más fácil de conocer que el cuerpo. La meditación que hice ayer me ha llenado la mente de tantas dudas que, en adelante, ya no está en mi poder olvidarlas. Y sin embargo no veo de qué modo podría resolverlas; así, como si hubiera caído de ...

  2. 3 de jul. de 2012 · En 1628 viajó a Holanda y escribió su primera obra, Ensayos Filosóficos (1637), una obra multidisciplinar que incluye observaciones en óptica, geometría, astronomía. A este ensayo le siguieron Meditaciones metafísicas y Los principios de la Filosofía. Su obra más conocida es Discurso del Método.

  3. Las Meditaciones metafísicas, cuyo título completo es Meditaciones metafísicas en las que se demuestran la existencia de Dios y la inmortalidad del alma, es una obra escrita por René Descartes y publicada por primera vez en 1641, en latín, con el título Meditationes de prima philosophia, in qua Dei existentia et animæ immortalitas demonstrantur (una versión francesa, preparada por ...

  4. Librerías Gandhi es la puerta a tu imaginación y a un mundo lleno de posibilidades: busca y compra libros, sagas, novelas, cuentos y más a solo un clic.

  5. fichaje de Descartes, meditaciones metafísicas ignacio galvan En este trabajo elegiremos dos categorías, utilizadas por Descartes, que visualicen su postura con respecto a lo tratado en sus libros, estas son " razón " y " dios " y en base a ellas realizaremos el fichaje.

  6. Comentarios y opiniones de Meditaciones metafísicas. Este es un libro que había dejado inconcluso, porque no toleraba la petulancia y los giros mentales de Descartes. A pesar de mostrar un método que propone a los sabios de la época con aparente tono humilde, el francés resultó ser alguien soberbio y para quien está harto de gurús y ...

  7. Sinopsis. Junto con el celebérrimo "Discurso del método", las "Meditaciones metafísicas" (1641) son la obra más importante de René Descartes (1596-1650). En un tiempo de escepticismo y certezas muertas originado al socaire del conflicto religioso de la Reforma y la Contrarreforma, el filósofo francés acometió la titánica tarea de ...

  1. Otras búsquedas realizadas