Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de nov. de 2023 · En esta lección de unPROFESOR hablaremos de Descartes, el padre de la filosofía moderna y de sus Principios de Filosofía.El filósofo racionalista, defiende la existencia de ideas innatas, la autonomía de la razón, a la que considera dotada de una luz natural, y apuesta por el método científico como el único camino para llegar a la verdad.

  2. En este sentido, en este trabajo intentaremos demostrar que en Sobre la filosofía Aristóteles presentaba muchas de las tesis vinculadas con la concepción de la filosofía primera como el estudio de los primeros principios y causas. Para ello nos centraremos en el análisis de los fragmentos 8b, 16, 17, 27a y27b. El examen de estos fragmentos ...

  3. 16 de dic. de 2020 · «La filosofía del Derecho» presenta la estructura conceptual de la sociedad burguesa y da, al mismo tiempo, el viraje metódico que permite su superación. A partir de esta obra y en discusión con ella surge la revisión de toda la tradición filosófica y política, llevada a cabo entre otros por Marx y por la crítica social contemporánea.

  4. Introducción a la Filosofía. En este curso nos proponemos introducir al estudiante como participante activo de la filosofía, que conozca sus principales términos, los temas y los pensadores. Está diseñado para darle la base común y lograr así la comprensión y el análisis de los principales pensadores. A diferencia de los cursos más ...

  5. 2020, Principios de la filosofía - Carpio En lo referente a la filosofía, en cambio, parece ahora dominar el prejuicio de que cualquiera sabe inmediatamente filosofar y apreciar la filosofía porque para ello posee la medida en su razón natural, como si cada uno no poseyera también en su pie la medida del zapato.

  6. Para Aristóteles, la ética era el estudio de cómo vivir una vida buena y virtuosa. Sostenía que la felicidad se alcanza a través de la práctica de las virtudes, que son hábitos adquiridos a lo largo del tiempo. Creía que el ser humano es un ser social por naturaleza y que la virtud se cultiva en la interacción con los demás.

  7. El autor da cuenta de la labor de su vida, y se muestra como un filósofo eudemonista, preocupado por que lo comprendan y por ser útil. En estas páginas se puede leer que la filosofía es el mayor bien que pueda hallarse en un Estado, y que a través de los principios que propone el autor se puede, en verdad, alcanzarlo, pero lo más ...

  1. Otras búsquedas realizadas