Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Sirenita de Copenhague, Den Lille Havfrue en danés, es una de las imágenes más emblemáticas de toda Dinamarca y uno de los puntos más visitados de la capital danesa. Seguramente no hay quien, habiendo visitado la ciudad, no se haya hecho una foto con la solitaria sirenita. Este conocido monumento escenifica a una nostálgica sirena ...

  2. 26 de may. de 2017 · La Sirenita de Copenhague, un personaje muy poco viajero. Curiosamente, hasta casi los 100 años de edad, la Sirenita no abandonó jamás el puerto de Copenhague. Fue en 2010, cuando la famosa estatuilla abandonó sus aposentos junto al mar para visitar la exposición universal de Shanghai. Y allí se mantuvo hasta que terminó la exposición ...

  3. 25 de ago. de 2012 · La Sirenita, que momentos antes había visto cómo el joven capitán caía al mar, se puso a nadar para socorrerlo. Lo buscó inútilmente durante mucho rato entre las olas gigantescas. Había casi renunciado, cuando de improviso, milagrosamente, lo vio sobre la cresta blanca de una ola cercana y, de golpe, lo tuvo en sus brazos.

  4. 19 de may. de 2020 · La estatua, de 175 kg de bronce y 1,25 m de altura, se inauguró en 1913. Price murió en 1968, a punto de cumplir los 90, en la isla danesa de Bornholm. Sus restos reposan junto a los de Xavier ...

  5. Inauguración: La escultura de la Sirenita fue inaugurada el 23 de agosto de 1913 en el puerto de Copenhague. La modelo para la escultura fue Ellen Price, una reconocida bailarina de ballet de la época. Robos y vandalismo: A lo largo de los años, la escultura ha sido objeto de varios actos de vandalismo y robos.

  6. Julián González Gómez Cuando se ve por primera vez esta gigantesca escultura generalmente se siente un sobresalto seguido por una sensación de cierta angustia y es que la visión de una enorme araña no es necesariamente un placer para la vista de todos. La presencia imponente de un depredador de la naturaleza impacta sobremanera y …

  7. 7 de mar. de 2018 · Louise Bourgeois y su escultura “MAMÁ”. Pocas personas saben que la impresionante araña, en la parte trasera del museo Guggenheim Bilbao, cuenta una historia real, la de la artista franco-estadounidense, Louise Bourgeois. En realidad es un homenaje a su madre, que como todas las arañas era tejedora. La escultora mantuvo una afectuosa ...