Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La escala mayor y sus siete modos (el jónico, el dórico, el frigio, el lidio, el mixolidio, el eólico y el locrio), el círculo de quintas, las progresiones armónicas (acordes y escalas), El jazz modal. Sección melódica y la sección rítmica: Todos los grupos de jazz cuentan con una "sección melódica" y una "sección rítmica".

  2. Mientras tanto, la salsa se convirtió en parte importante de la escena musical de Cuba, Puerto Rico, Perú, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Panamá, Venezuela y lugares tan lejanos como Japón. Con la llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más importantes de la música popular en el mundo.

  3. El denominado latin jazz o jazz latino es una fusión de jazz con ritmos latinoamericanos, en la que se combina la improvisación de este género norteamericano con la percusión latina. Es también denominado jazz afrocubano o jazz cubano, como alguna vez se le mentó con profusión antes de su futuro enriquecimiento con otros ritmos latinoamericanos de origen africano.

  4. Martín Taurrelles, El género musical: géneros musicales de la A a la Z. Carolina Santamaría Delgado De la generalidad de lo genérico al género: la industria musical y la producción de identidades latinoamericanas en la primera mitad del siglo XX: el género musical como artefacto cultural Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

  5. La salsa es el nombre comercial dado, en los años setenta, al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen latino en el Caribe hispano y la ciudad de New York.

  6. 3. Música tradicional. Cada región y cultura del mundo tiene su propia música tradicional. Este es un género que incluye muchos subgéneros regionales, se refiere a los ritmos que se han generado a lo largo de la historia y que se convirtieron en parte de la identidad cultural de cada país. 4. Jazz.

  7. La salsa es un género musical bailable resultante de la síntesis del son cubano y otros géneros de música caribeña y estadounidenses como el jazz y el blues. La salsa se consolidó como un éxito comercial por músicos de origen puertorriqueño en la ciudad de Nueva York en la década de 1960, y por la labor de quien fuera su gran armador, el dominicano Johnny Pacheco, [3] si bien sus ...