Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La necesidad del ateísmo ( The Necessity of Atheism ), es un tratado sobre el ateísmo por el poeta inglés Percy Bysshe Shelley publicado en 1811, cuando él era un estudiante en el University College de Oxford. Una copia de la primera versión se envió un extracto firmado a los equipos directivos de los colleges en la Universidad de Oxford.

  2. Ateísmo de Estado o Estado ateo es un término utilizado para referirse a un gobierno que es antirreligioso, anticlerical o que promueve la irreligión. 1 En contraste, los Estados laicos son oficialmente neutrales en materia de religión, sin apoyar la religión o irreligión. Es considerado el modelo de relación entre el Estado y la ...

  3. La simple ignorancia de dios no constituye ateísmo, así que la persona «para cargar con la horrible etiqueta de ateo, debe conocer la noción de dios y rechazarla». 1 En el periodo de la Ilustración en Occidente la difusión del ateísmo fue posible, en parte, gracias a la publicación secreta (clandestina) de textos de carácter ateo y a ...

  4. El ateísmo fuerte (o ateísmo positivo) consiste en la negación de la existencia de cualquier dios, entendido como un ser superior, preexistente per se y creador del Universo, consciente de su propia existencia, con voluntad y conocimiento perfectos. En definitiva, niega la existencia de cualquiera de los dioses que han dado lugar al ...

  5. El ateísmo católico es una postura cultural, teológica, filosófica y social para clasificar a aquellos ateos que son cultural, social e históricamente católicos. La categoría fue propuesta y defendida por pensadores contemporáneos, tales como Gianni Vattimo, Oriana Fallaci, 1 George Santayana 2 o Gustavo Bueno que se consideran «ateos ...

  6. El ateísmo judío se refiere a las personas que siendo étnica y culturalmente judías, han adoptado creencias ateas sin abandonar su identidad judía ni desvincularse del pueblo judío. [1] Contrariamente a la creencia popular, el término «ateísmo judío» no implica una contradicción en tanto la identidad judía no sólo abarca componentes religiosos, sino también étnicos y culturales.

  7. Irreligión en Chile. En 2013, más del 25 % de los chilenos se declaraba ateo (imagen). Quince años antes, esta cifra no superaba el 10 %. La irreligión en Chile es más común que en la mayoría de los países de América Latina, siendo solo superado por Cuba y el secularizado Uruguay. 1 Entre 2004 y 2014 se duplicó el número de personas ...