Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Ginés de Sepúlveda (1547) Annotation: In 1550, a momentous debate over the status of the New World Indians took place at the Spanish court in Valladolid, between Juan Gines Sepulveda, the official historian of the Spanish Crown, and Bartolomé de las Casas, a Dominican priest.

  2. Juan Ginés de Sepúlveda. Juan Ginés de Sepúlveda nasceu em 17 de novembro de 1489 em Pozoblanco, na província de Córdoba na Espanha e faleceu em Pozoblanco em 12 de julho de 1573. Foi um importante filósofo do século XVI. Dedicou-se ao direito, a filosofia, a história e a política .

  3. Resumen: La defensa de la esclavitud de los indios americanos, que aparentemente Juan Ginés de Sepúlveda sostenía en el siglo XVI, es, como intentaré demostrar a lo largo de este trabajo, un malentendido resultante de interpretaciones poco atinadas y simplistas que no contemplan el tipo de lectura que hizo Sepúlveda de la Política de Aristóteles, la versión latina que publicó, el ...

  4. 11 de ene. de 2012 · Juan Ginés de Sepúlveda nació en 1490 en Pozoblanco en Córdoba y murió en 1573. Gran humanista y filósofo, fue nombrado cronista real por Carlos I y entró al servico del papa Clemente VII. En 1550 mantuvo frente a Bartolomé de Las Casas la famosa polémica sobre los naturales y los justos títulos en la Controversía de Valladolid , junta de teólogos en la que ninguno de los dos ...

  5. Sepúlveda, Juan Ginés de Esta portadilla reúne el material asociado a una autora o autor que ha sido digitalizado en el contexto de un minisitio o forma parte de la bibliografía utilizada en su desarrollo.

  6. La carta reservada de Cortés, perdida, era diferente a la del Cabildo. Ángel Losada sugiere que se ha conservado a través de Juan Ginés de Sepúlveda. El manuscrito de Juan Ginés de Sepúlveda quedó inédito hasta que, en 1780; lo publicó la Academia de la Historia, en el volumen tercero de las obras del célebre humanista: cf. en ...

  7. Juan Ginés de Sepúlveda nació en Pozoblanco (Córdoba) en 1490, estudió humanidades en Córdoba, donde recibió la mejor educación que su época y región podían ofrecer. Posteriormente ingresó en la Universidad de Alcalá, donde perfeccionó el conocimiento de las lenguas clásicas, estudió filosofía y se graduó como Bachiller en Artes1.