Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Remedios Varo fue miembro de la Sociedad de Artistas Ibéricos, grupo Logicofobista. De esta época son sus obras Lecciones de costura y La pierna liberadora de las amebas gigantes. En 1938 se presentó en la Exposición Internacional del Surrealismo con la obra Il est tard.

  2. Remedios Varo muere a los 54 años en plena etapa creativa, el 8 de octubre de 1963; su esposo Walter Gruen recolecta sus obras y las dona al Museo de Arte Moderno de México y la obra es declarada monumento artístico mexicano en 2001. Escucha los siguientes programas seleccionados de la Fonoteca Histórica del IMER, en los que se presenta la ...

  3. 16 de dic. de 2020 · Remedios Varo en 1958 (Kati Horna) María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga, mejor conocida como Remedios Varo, una de las exponentes más importantes del surrealismo que surgió en ...

  4. 9 de may. de 2020 · Remedios Varo, española de origen, pero exiliada a México durante la Segunda Guerra Mundial, tiene la habilidad de transportarnos con sus pinturas a un mundo onírico y mágico. En La creación de las aves combina altas dosis de surrealismo, simbolismo y fantasía de una manera peculiar: un extraño ser, a medio camino entre lechuza y humano, hace uso de la ciencia y la magia para crear ...

  5. 29 de jul. de 2023 · Remedios Varo (VEGAP) Sus ojos rasgados, tan de gata, encerraban el misterio de esos cuadros habitados por extraños seres y mundos oníricos que pintaba Remedios Varo, una de las mayores artistas ...

  6. Remedios Varo estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en la que tuvo como profesores a Manuel Benedito y Julio Romero de Torres.En 1930 se casó con su compañero de estudios Gerardo Lizarrageside y en 1932, después de una estancia en París, pasó a Barcelona y compartió taller con el pintor Esteve Francés, con quien se introdujo en la estética de la vanguardia ...

  7. 10 de ene. de 2023 · María de los Remedios Varo Uranga nació el 16 de diciembre de 1908 en Anglès (provincia de Girona, España). De niña, viajó por España y el norte de África con su padre, ingeniero hidráulico. Toda su vida se interesó por las matemáticas, la mecánica, el dibujo y la invención de fantásticos medios de locomoción.

  1. Otras búsquedas realizadas