Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Respecto de la separación del Estado de la Iglesia, “el gobierno –decía la ley– se limitará a proteger con su autoridad el culto público de la religión católica, así como el de cualquier otra”, además se suprimían las órdenes religiosas, se declaraba el matrimonio como contrato civil, se establecía el registro civil y se secularizaban los cementerios.

  2. En 1859, durante la presidencia de Benito Juárez, se promulgó la Ley del Registro Civil, la cual estableció las bases para la creación de los registros civiles en todo el país. Esta ley estableció que los registros civiles debían ser llevados por funcionarios públicos y no por la Iglesia, como había sido anteriormente.

  3. 18 de abr. de 2024 · #AGNRecuerda la creación del Registro Civil Mexicano El 28 de julio de 1859, en plena guerra civil, el gobierno liberal dirigido por Benito Juarez expidió la Ley Orgánica del Registro Civil, dando con ello otro paso esencial para lograr la secularización de los distintos ámbitos públicos que se encontraban en manos de la Iglesia Católica.

  4. 18 de jul. de 2021 · Ley Orgánica del Registro Civil (28 de julio de 1859) Ley de Exclaustración de Monjas y Frailes (11 agosto de 1859; Ley Sobre la Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860)

  5. #AGNRecuerda la creación del Registro Civil Mexicano El 28 de julio de 1859, en plena guerra civil, el gobierno liberal dirigido por Benito Juarez expidió la Ley Orgánica del Registro Civil, dando con ello otro paso esencial para lograr la secularización de los distintos ámbitos públicos que se encontraban en manos de la Iglesia Católica.

  6. 7 de jul. de 2019 · Efemérides Julio. Leyes de Reforma. El 7 de julio de 1859 en Veracruz, el Presidente Benito Juárez anuncia a la nación las Leyes de Reforma, su propósito es: la separación entre la iglesia y el estado, la nacionalización de los bienes del clero, el registro civil, matrimonio civil, la libertad de culto, la prohibición del cobro de ...

  7. tado civil de todos los mexicanos y extranjeros residentes en el te-rritorio nacional, por cuanto concierne a su nacimiento, adopción, arrogación, reconocimiento matrimonio y fallecimiento (arroga-ción: aprobación, asignación, suposición).5 4 ley orgánica del registro Civil, 1859. 5 ley sobre el estado Civil de la Personas, 1859 ...