Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nicolás de Cusa. Cardenal alemán, filósofo, y administrador, n. en Cues en la Mosela, en la arquidiócesis de Trier, 1400 o 1401; m. en Umbría, el once de agosto de 1464. Su padre, Johann Cryfts (Krebs), un naviero rico (‘nauta’, no un “pobre pescador”), murió en 1450 o 1451, y su madre, Catarina Roemers, en 1427.

  2. Frases de vida de Nicolás de Cusa. “Todos los hombres luchan y no esperan más que la vida eterna en su naturaleza humana. Para esto instituyeron las purgas de las almas y los ritos sagrados, con el fin de adaptarse mejor en su naturaleza a esa vida eterna.”. — Nicolás de Cusa.

  3. Uno de los más importantes es Nicolás de Cusa, quien dejó una obra clave para la comprensión de la filosofía: Concordancia Católica (De Concordantia Catholica) (1434). En este artículo, exploraremos la vida y obra de este pensador, así como su influencia en la filosofía y la teología.

  4. Otras frases célebres de Nicolas de Cusa incluyen: «La vida es un diálogo entre lo que somos y lo que amamos», «La verdad es una aventura a la que hay que aventurarse», «La felicidad no se alcanza con la posesión, sino con el amor», y «La verdad es más profunda que el mar».

  5. 5 de jun. de 2023 · Nicolás de Cusa nació en 1401 en la pequeña localidad de Kues, a orillas del Mosela, en la diócesis de Tréveris. En 1416 se hallaba matriculado en la Universidad de Heidelberg. Al año siguiente comienza en Padua sus estudios de derecho, doctorándose en 1423. Tras una breve estancia en Roma en 1424, se encuentra al año siguiente en ...

  6. Nicolás de Cusa Título original De docta ignorantia (Latín, 1440) “La vida, tal como existe en la tierra en forma de hombres, animales y plantas, se encuentra, supongamos en forma elevada en las regiones solar y estelar. En lugar de pensar que tantas estrellas y partes de los cielos están deshabitadas y que solo esta tierra nuestra está ...

  7. Nicolás de Cusa. Filósofo renacentista neoplatónico, llamado el «Cusano» por la ciudad alemana en que nació, Kues, entre Tréveris y Coblenza, pero de apellido Kryfts o Krebs, estudia en Heidelberg y posteriormente en Padua y Colonia. A partir de 1432, toma parte en la preparación del concilio de Basilea y comienza a interesarse por ...