Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cante, Freddy, REI teorama de 1a imposibilidad de Arrow y la elecci6n interdependiente", Cuadernos de Economia, v. XIX,n. 33, Bogota, 2000, paginas 71-82

  2. Por lo que toca al problema de objetivos de la elección colectiva se harán, también, breves referencias al ya mencionado teorema de Arrow y demás logros de refinamiento matemático y económico que han conducido a la teoría de la elección colectiva por sendas altamente formalizadas.

  3. El profesor Kenneth Arrow murió el 21 de febrero de 2017 a la edad de 95 años. Era universalmente considerado (junto con Paul Samuelson, John Hicks y posiblemente —dependiendo de los gustos— John Maynard Keynes, Milton Friedman y Gary Becker) como uno de los economistas más extraordinarios del siglo XX. También fue mi economista favorito de todos los tiempos.

  4. Kenneth Joseph Arrow ( Nueva York, 23 de agosto de 1921- Palo Alto, California, 21 de febrero de 2017) 1 fue un economista estadounidense de origen judío . Fue laureado con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 1972 junto con John Hicks. Es considerado uno de los economista más destacados de la ...

  5. La teoría del equilibrio general ha sido una influencia importante en otras teorías económicas. Por ejemplo, la teoría de la elección social, desarrollada por Kenneth Arrow, utiliza la teoría del equilibrio general para entender cómo las decisiones individuales pueden afectar el bienestar social.

  6. Paradoja de Arrow. La paradoja de Arrow (llamada así en honor a su fundador, el economista Kenneth Arrow) es también conocida como el teorema de la imposibilidad. Su formulación muestra que es imposible que las elecciones sociales, al contrario que las individuales, cumplan ciertos criterios de racionalidad y, al mismo tiempo, se respeten ...

  7. Teoría del equilibrio general. En economía, la teoría del equilibrio general intenta explicar el comportamiento de la oferta, la demanda y los precios en una economía completa con varios o muchos mercados que interactúan, tratando de demostrar que la interacción de la demanda y la oferta dará como resultado un equilibrio general general.