Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos Manuel I de Saboya. 12 de enero de 1562 jul. Carlos Manuel I de Saboya (en italiano: Carlo Emanuele I di Savoia') ( Rivoli, 12 de enero de 1562- Savigliano, 26 de julio de 1630), llamado el Grande, y el Jorobado, fue marqués de Saluzzo (desde 1588), duque de Saboya, príncipe de Piamonte y conde de Aosta, Moriana y Nizza desde 1580 a 1630.

  2. Manuel II ( Lisboa, 15 de novembro de 1889 – Londres, 2 de julho de 1932 ), [ 1] cognominado "o Patriota", foi o último Rei de Portugal e Algarves de 1908 até à sua deposição em 1910 com a Implantação da República Portuguesa.

  3. Las banderías nobiliarias no acabaron y, en 1689, con el fallecimiento de la reina María Luisa de Orleans sin haber podido gestar un hijo y heredero del rey Carlos II, se enfrentaron a Manuel Joaquín Álvarez de Toledo Portugal los partidarios del cardenal Portocarrero y el duque de Arcos, que se acercaron al poder con el segundo matrimonio del rey con Mariana de Neoburgo.

  4. Catalina Micaela de Austria fue la segunda hija del rey Felipe II de España y su tercera esposa Isabel de Valois. Recibió tal nombre en honor a su abuela materna, Catalina de Médicis, y de San Miguel Arcángel, ya que nació en la octava dedicada a este santo. Su hermana mayor fue Isabel Clara Eugenia, a la postre soberana de los Países ...

  5. Regicidio de Lisboa. El Regicidio de Lisboa ocurrió el 1 de febrero de 1908 en el Terreiro do Paço, una plaza pública en la capital portuguesa, Lisboa. Se trataba del asesinato de Carlos I de Portugal y su heredero, el príncipe Luis Felipe, por asesinos con simpatías republicanas .

  6. Valencia, 1.VII.1834 – Madrid, 8.II.1903. Militar, diplomático y político. Hijo primogénito del brigadier carlista Carlos O’Donnell y Joris, y de María del Mar Álvarez de Abreu y Rodríguez de Albuerne, VIII marquesa de Altamira. A los dos años obtuvo merced de alférez de menor edad hasta que pudiese empuñar las armas en el ...

  7. 27 de feb. de 2024 · Excepcional fue Carlos Manuel de Céspedes y López del Castillo, el Padre de la Patria. Notas: (1) Eduardo Torres Cuevas en su intervención durante la Sesión de la Academia de Historia de Cuba en ocasión del 143 aniversario del alzamiento de Céspedes en La Demajagua. (2) Ibídem. (3) Leal Spengler, Eusebio. Carlos Manuel de Céspedes.