Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo VII (nacido Pierre-Guillaume) (1023 – otoño de 1058), llamado el Águila ( Aigret) o el Temerario ( le Hardi ), fue un noble francés del siglo XI, duque de Aquitania y conde de Poitiers (con el nombre de Guillermo V) entre 1039 y su muerte, sucediendo a su medio hermano Eudes de Poitiers . Guillermo era el tercer hijo de Guillermo ...

  2. Guillermo V, Duque de Aquitania (960-1030). Hijo y sucesor de Guillermo IV, llamado el Grande. Nació alrededor del año 960 y murió en 1030. Su padre le cedió el trono en 990. Empezó su reinado obteniendo algunas victorias contra Bosón, conde de la Marca, que había invadido sus estados.

  3. Guillermo V, duque de Aquitania. Guillermo el Grande (francés: Guillaume le Grand; 969 -31 de enero de 1030) fue duque de Aquitania (como Guillermo V) y conde de Poitou (como Guillermo II o III) desde 990 hasta su muerte. Tras la muerte del emperador Enrique II, se le ofreció el reino de Italia, pero se negó a disputar el título a Conrado II.

  4. Ermengarda (1070-1156), en 1089, se casó con el duque de Aquitania y conde de Poitiers, Guillermo IX, que tres años después, en 1092, la repudió; entonces se casó con el duque de Bretaña, Alano IV. [2] De Ermengarda de Borbón tuvo un hijo: Godofredo (1072-1106), [2] conde de Anjou junto a su padre.

  5. Guillermo V de AquitaniaGuillermo V el Grande (llamado Guillaume V de Poitiers le Grand (969 – 31 de enero de 1030), fue duque de Aquitania y conde de Poitou (como Guillermo II o III) desde 990 hasta su muerte. Fue hijo y sucesor de Guillermo IV con su esposa Emma, hija … Wikipedia Español

  6. Guillermo IV de Tolosa (c. 1040-† 1094) conde de Tolosa de 1060 a 1094. Hijo mayor de Ponce, conde de Tolosa, y de Almodis de la Marca, que abandonó a su marido para huir con Ramón Berenguer I, conde de Barcelona, su amante y posterior marido, cuando Guillermo era un muchacho. Sucedió a su padre en 1060 y heredó la mayor parte de sus ...

  7. San Guillermo de Aquitania. Segunda mitad del siglo XVII. Óleo sobre lienzo, 165 x 110 cm. No expuesto. Considerado tradicionalmente como anónimo, Natividad Galindo lo ha aproximado al estilo de Alonso del Arco, señalando la evidente relación con el estilo de Pereda, de cuya maestría son dignos algunos elementos tales como las armas o la ...