Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de jul. de 2020 · Días sin huella cuenta los últimos días de Don Birnam (Milland), un escritor y alcohólico empedernido que observa cómo su vida se va por el retrete por culpa de ese último trago que nunca llega. La maldición del dulce beso de la adicción, tan seductora como esclavizante, causa de muchos males de la humanidad y ruina para muchas almas en ...

  2. Días sin huella no deja demasiado espacio a la comedia, y resulta para la época un retrato bastante realista del tema del alcoholismo. No se demoniza en demasía al adicto, ni se le convierte en un monstruo devorador de niños; Birnam es más una víctima de su adicción que convierte en víctimas a aquellos que les rodean.

  3. 11 de feb. de 2023 · Cuando en mi adolescencia vi Días sin huella (The Lost Weekend, Billy Wilder, 1945) por primera vez, comprendí con claridad meridiana qué quería ser de mayor. No deseaba ser director de cine, ni siquiera dotado del prodigioso talento (siempre refrescante e innovador, amén de múltiple) de Billy Wilder.

  4. Días sin huella - Película dirigida por Billy Wilder, protagonizada por Ray Milland, Jane Wyman, Phillip Terry, Howard Da Silva

  5. 15 de sept. de 2014 · De esta manera, con estas dos películas, Días sin huella y Factótum, encontramos dos miradas al problema del alcoholismo. La primera trata de mostrar de manera desolada las consecuencias de un alcoholismo en estado avanzado, cuando el adicto se ve obligado a mentir a su entorno (aunque ya no engañe a nadie) y a experimentar la vergüenza de ...

  6. 6 de abr. de 2018 · Días sin huella: delirium tremens y resaca de posguerra. Billy Wilder será recordado como uno de los más grandes directores de la historia. Nacido en Austria, Wilder, de ascendencia judía, comenzó su carrera en la UFA en Alemania, pero tuvo que exiliarse en Estados Unidos luego de la subida de Hitler al poder.

  7. Estados Unidos. Días sin huella. Es una película estadounidense, dirigida en 1945 por Billy Wilder y protagonizada por Ray Milland. Basada en una novela de Charles R. Jackson, es uno de los alegatos cinematográficos más notables contra el alcoholismo .

  1. Otras búsquedas realizadas