Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con la imagen de Alexander contemplando impotente el desastre (que será la causa del tic nervioso que a partir de entonces acompañará al personaje), la película regresa al estudio de rodaje en el que el protagonista se reencuentra finalmente con el ex-revolucionario Andreyev para interpretar por última vez el papel de Gran Duque.

  2. La última orden (1955), ver ahora en Filmin. ¡Ups! Algo no fue como debería. Prueba a recargar la página, y si el problema persiste, contacta con soporte técnico. La última orden (1955), La última película del director Frank Lloyd (" La tragedia de la Bounty"), basada en la épica batalla de El Álamo, crucial para la Independencia de ...

  3. La última respuesta. Isaac Asimov. (Cuento completo) Murray Templeton tenía cuarenta y cinco años, estaba en la flor de su vida, y todas las partes de su cuerpo funcionaban en perfecto orden excepto algunas porciones clave de sus arterias coronarias, pero eso era suficiente. El dolor vino de pronto, ascendió hasta un punto intolerable, y ...

  4. La última orden cierra la trilogía de Thrawn, uno de los villanos más temidos del universo Star Wars. La República asediada se tambalea tras los ataques del Gran Almirante Thrawn, que ha reunido los restos del ejército imperial y ha repelido a los rebeldes con una tecnología abominable recuperada de la fortaleza secreta del Emperador: los soldados clon.

  5. A la fecha, gran parte de la superficie se ha perdido. Copias de La última cena de Leonardo da Vinci Giampetrino: La última cena. Copia. 1515. Óleo sobre lienzo. Aprox. 8 x 3 mts. Magdalen College de Oxford. Se han hecho numerosas copias de La última cena de Leonardo Da Vinci, demostrando la influencia de esta pieza en el arte occidental.

  6. La última orden: Dirigido por Frank Lloyd. Con Sterling Hayden, Anna Maria Alberghetti, Richard Carlson, Arthur Hunnicutt. El moderado Jim Bowie lidera a los rebeldes tejanos y a Davy Crockett en una última batalla contra su viejo amigo, Santa Anna.

  7. El ángel caído de Alexandre Cabanel (1823 - 1889) es uno de los cuadros más famosos del academicismo francés. La pintura representa a Lucifer cuando fue expulsado del Paraíso tras enfrentarse a Dios. La obra ha destacado en el imaginario popular por la lágrima que derrama el ángel mientras se cubre el rostro. Al acercarse a la pintura ...

  1. Otras búsquedas realizadas