Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Federico Guillermo, elector de Brandeburgo. Frederick William (en alemán: Friedrich Wilhelm; 16 de febrero de 1620 - 29 de abril de 1688) fue elector de Brandeburgo y duque de Prusia, por lo que gobernó Brandeburgo-Prusia, desde 1640 hasta su muerte en 1688. Miembro de la Casa de Hohenzollern, es conocido popularmente como " el Gran Elector ...

  2. Federico Guillermo I de Prusia. Rey de Prusia. Reinado. 1713-1740. Otros títulos. Elector de Brandeburgo y Príncipe de Neuchâtel. Nacimiento. 14 de agosto de 1688. Berlín, Brandeburgo-Prusia.

  3. Federico Guillermo (Berlín, 26 de febrero de 1620 - Potsdam, 9 de mayo de 1688) conocido como el "Gran Elector". Margrave elector de Brandeburgo y duque de Prusia desde 1640 . En virtud de las cláusulas del Tratado de Westfalia amplió sus dominios al recibir Pomerania Inferior, Magdeburgo , Halberstadt , Minden y Cammin.

  4. Objetos presentados +. Insignia / condecoración: El protagonista lleva la Estrella (Gran Cruz) de la orden del Águila negra, creada el 17 de enero de 1701 por el príncipe-elector Federico III de Brandeburgo para conmemorar que al día siguiente se autocoronaría, con el consentimiento del emperador Leopoldo I, como Federico I, rey en Prusia.

  5. Federico Guillermo nació en Berlín, fue hijo del primer monarca prusiano Federico I, el cual se proclamó Rey en Prusia en 1701. El Siglo XVIII comenzaba con el nacimiento de un nuevo estado en Europa, el Reino de Prusia nace de la unión del teutónico Ducado de Prusia con el poderoso Margraviato de Brandeburgo y sus fragmentados dominios.

  6. Federico Guillermo de Brandeburgo, conocido como El Gran Elector ( Berlín, 15 de febrero de 1620 - Potsdam, 9 de mayo de 1688), fue elector de Brandeburgo, duque de Kleve y de Prusia de la dinastía Hoenzollern.

  7. Federico Guillermo, "Gran Elector" de Brandeburgo-Prusia. Federico Guillermo asumió el poder en Brandeburgo-Prusia en época de crisis demográfica, económica y política causada por la guerra. [11] La guerra había hecho perder al territorio dos tercios de sus habitantes. [12]