Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo I de Tolosa: 806-816: Begon: 854-866: Ranulfo I de Poitiers (fall. 866) Conde de Poitiers, hijo de Gerardo, Conde de Auvernia: 888-890: Ranulfo II de Poitiers (fall. 890) Conde de Poitiers, hijo de Ranulfo I. Se intitula Duque de Aquitania tras la muerte de Carlos el Gordo y rechaza la soberanía del rey Eudes. 890-893: Ebles Manzer ...

  2. Guillermo X (occitano: Guillém X; 1099 – 9 de abril de 1137), llamado el Santo, fue duque de Aquitania, duque de Gascuña y conde de Poitou (como Guillermo VIII) de 1126 a 1137. Vida temprana. Guillermo era hijo de Guillermo IX de su segunda esposa Felipa de Toulouse.

  3. Asimismo fue el hermano menor de Guillermo de Poitiers, Enrique el Joven, Ricardo I de Inglaterra, Godofredo II, Duque de Bretaña, Leonor de Inglaterra y Juana de Inglaterra, Reina de Sicilia. A través del Camino de Santiago: Guillermo de Poitiers y su hijo, Guillermo X de Aquitania, peregrinaron a Santiago de Compostela en la primera mitad del siglo XII.

  4. Guillermo X de Poitiers (1099 - 1137), último duque de Aquitania; Raimundo de Poitiers (ca. 1115- 1149), por su matrimonio con Constanza, Príncipe consorte de Antioquía. Obra literaria Guillermo de Poitiers es el primer poeta de nombre conocido en las literaturas románicas.

  5. Leonor de Aquitania nació en 1122 en Poitiers, Francia. Fue la mayor de los tres hijos de Guillermo X, duque de Aquitania, y de Leonor de Châtellerault. Su padre le dejó en herencia en 1137 el ducado de Aquitania. Fue en ese año cuando contrajo matrimonio con Luis VII de Francia.

  6. Detalle de una m i niatura de la época en la que se representa a "Guillermo de Poitiers", Guillermo IX de Aquitania (1071-1126), alias el Trovador, Bibliothèque Nationale, MS cod. fr. 12473 [Tomada de Wikipedia, La enciclopedia libre].

  7. 15 de feb. de 2019 · Guillermo IX de Aquitania es considerado como el primer trovador de la historia. Compuso más de 500 madrigales, odas y canciones. En sus creaciones habla sobre todo de sus “asuntos de faldas”, tratados con exquisita sensibilidad algunos, y con un peculiar sentido del humor el resto. Por.