Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mariana de Austria. , orante. Hacia 1655. Óleo sobre lienzo, 209 x 147 cm. No expuesto. Esta obra, junto con su pareja Felipe IV, orante ( P01220 ), entremezcla diversos aspectos de la retratística española del barroco. En principio, las figuras orantes de Felipe IV (1605-1665) y su segunda mujer, Mariana de Austria (1634-1696), retoman la ...

  2. 26 de sept. de 2022 · Margarita Teresa de Austria: la última emperatriz española que fue inmortalizada en ‘Las Meninas’. De los 5 cuadros más importantes que viven en el Museo del Prado, Las Meninas es indiscutiblemente uno de ellos. Esta pintura de 1656 de Diego Velázquez es considerada una de las obras más destacables del arte occidental, pero como en ...

  3. 7 de nov. de 2014 · Diego Mendoza de Austria y Moctezuma. Birthdate: estimated between 1507 and 1567. Death: Immediate Family: Son of Cuauhtémoc, 11th Aztec Emperor and Xuchimatzatzin María Cortés Moctezuma. Husband of Cuacuapitzáhuac Magdalena de Mendoza. Father of Melchor de Austria Moctezuma; Gaspar de Austria Moctezuma and Baltazar De Mendoza Austria ...

  4. Diego de Mendoza Austria and Moctezuma, son of Cuauhtémoc and grandson of Moctezuma asked King Charles V to be given the lordship of his ancestors.

  5. Este excelente retrato no pudo ser concluido por Velázquez al sorprenderle la muerte el 6 de agosto de 1660, siendo su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo quien lo terminó. Sería por lo tanto la última obra del maestro. Se piensa que las manos, la cabeza y el cortinaje serían obra de Mazo mientras que Velázquez pintó el magnífico ...

  6. María de Austria (1606 a 1646) era hija del rey Felipe III de España y de su esposa Margarita de Austria, hermana, pues, del siguiente rey, Felipe IV de España. Durante el reinado de este último, en 1631, María contrajo matrimonio con Fernando III de Habsburgo que era rey de Hungría y de Bohemia y que sería más tarde emperador de Alemania .

  7. Javier Sanchiz (IIH-UNAM) + Víctor Gayol (CEH-ColMich) + AMGH. Proyectos: "Familias novohispanas. Un sistema de redes" (PAPIIT) DGAPA-UNAMIN401114-3 coordinado por Javier Sanchiz y desarrollado desde abril de 2007 en elInstituto de Investigaciones Históricas.Universidad Nacional Autónoma de México; en colaboración conVíctor Gayol (Centro de Estudios Históricos-El Colegio deMichoacán ...