Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Trajedia en cinco actos (1826), Doraminta (1826), Guatimoc o Guatimocín: tragedia en cinco actos (1827), El parnaso transferido (1826), Diálogo entre un peón de albañilería y el fabricante de una casa (1827), La madre de Pausanias (1828) y Las convulsiones (1828). El objetivo central de este proyecto es la comprensión de las leyes o ...

  2. Fallecidos por tuberculosis. Apariencia. Ayuda. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fallecidos por tuberculosis. El artículo principal de esta categoría es: Tuberculosis. Índice. Categorías: Fallecidos por enfermedades infecciosas.

  3. Segundo hijo de Juan de Orleans, conde de Angulema, y de Margarita de Rohan. Carlos pertenecía a la rama de Orleans de la dinastía de Valois. Su bisabuelo era el rey Carlos V el Sabio. Encargó la obra Libro de las Maravillas del Mundo (Secreto de Historia Natural) ilustrado por uno de los maestros de la miniatura medieval Robinet Testard. [1]

  4. Título de la propuesta: Intento de Unificación – Presidencia de Rivadavia. Guía Virtual N°7 Intento de unificación. 18201828. Tras la batalla de Cepeda en 1820, el poder central cae y deja en libertad a las provincias para organizarse de acuerdo a sus intereses. Era el comienzo de las Autonomías provinciales.

  5. Retrato de Rafael del Riego (1784-1823). Encabezó la sublevación militar del 1 de enero de 1820 en Cabezas de San Juan (Cádiz) contra la monarquía absoluta de Fernando VII. Fuente: Biblioteca Nacional de España. Galería de imágenes . Manifiesto del rey Fernando VII a los españoles, 10 de marzo de 1820. Fuente: Wikimedia Commons.

  6. POÉTICA DE LAS OBRAS DRMÁTICAS EN COLOMBIA (1820 - 1828) 12. Abstract . This research aims at studying the dramaturgy of the third decade of the 19th century in Colombia, specifically in, Átala tragedia en verso (1820), La Pola. Tragedia en cinco actos sacada de su veridico suceso (1820), Monólogo de Lucio (1821), Tardes masónicas de la aldea

  7. Juan Manuel de Rosas, el Restaurador de las Leyes, es el protagonista de la época de Rosas ( 1829 – 1852). Un periodo que, debido a los precedentes históricos y políticos que sentó, y a sus consecuencias tanto inmediatas como futuras, es recordado como uno de los más relevantes y controvertidos de la Argentina del siglo XX.