Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Baltasar Carlos de Austria fue príncipe de Asturias, príncipe de Gerona, duque de Montblanch, conde de Cervera, señor de Balaguer, príncipe de Viana, y her...

  2. En 1644 se dispuso su matrimonio con la archiduquesa Mariana de Austria, su prima hermana. En 1645 jura como heredero de la Corona ante las Cortes de Aragón en Zaragoza y al año siguiente viaja al norte de España en compañía de su padre para jurar ante las Cortes de Navarra, formalismo que se verifica en Pamplona el 25 de mayo.

  3. 26 de nov. de 2019 · Pocos están rodeados de un aura tan misteriosa y pocos son tan desconocidos e investigados como el infante Carlos de Austria (1607-1632), hermano del rey Felipe IV “El Grande”. : Descárgalo Aquí. Nacido en el año 1607, Carlos era el segundo hijo varón del rey Felipe III y Margarita de Austria. Este infante, desde el mismo día de su ...

  4. El príncipe Baltasar Carlos a caballo. El retrato de El príncipe Baltasar Carlos a caballo fue pintado por Diego Velázquez en 1635 y se conserva en el Museo del Prado. 1 . Velázquez había recibido el encargo de pintar una serie de retratos ecuestres que se destinarían al Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Madrid.

  5. 27 de mar. de 2022 · Con el enfermizo Carlos culminó el problema sucesorio que había amargado la existencia de su padre, Felipe IV. Éste había tenido decenas de vástagos fuera del matrimonio –entre ellos, Juan José de Austria, el único al que había reconocido como hijo suyo–, pero sus dos esposas sólo le habían dado tres varones: Baltasar Carlos, fallecido a punto de cumplir los 17 años; Felipe ...

  6. 191 cm × 103 cm. Localización. Museo del Prado, Madrid, España. España. País de origen. España. [ editar datos en Wikidata] El retrato El Príncipe Baltasar Carlos cazador fue pintado por Velázquez en 1635 y se conserva en el Museo del Prado. 1 .

  7. Príncipe Baltasar Carlos de Austria y sus implicaciones políticas, morales y ceremoniales en la Monarquía Hispánica a mediados del siglo XVII. Del mismo modo, el presente artículo recogerá, aunque de manera más prolija, los principales aspectos de aquel estudio, un recorrido por los momentos más significativos de