Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hijo de Fernando I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y de Ana Jagellón de Hungría y Bohemia, hija de Vladislao II, rey de Hungría y Bohemia. Fue un católico convencido y promovió la contrarreforma. Igualmente fue tolerante con el Protestantismo, permitiendo la libertad de culto en Estiria, Carintia y Carniola.

  2. Ana Jagellón de Hungría y Bohemia, también llamada Ana Jagellón (Buda —actual Budapest—, 23 de julio de 1503-Praga, 27 de enero de 1547), fue por su matrimonio con Fernando I de Habsburgo, Reina de Romanos y Reina de Hungría y Bohemia (1526-1547) por derecho propio.

  3. María de Hungría nacida como María de Habsburgo o bien María de Austria (palacio de Coudenberg, Bruselas, 15 de septiembre de 1505- Cigales, provincia de Valladolid, 18 de octubre de 1558) fue la tercera hija, y quinta descendiente en orden de nacimiento, de Felipe el Hermoso, archiduque de Austria y duque de Borgoña, y de Juana de ...

  4. María de Habsburgo-Jagellón, ( Praga, 15 de mayo de 1531 - Schloss Hambach ( Niederzier ), 11 de diciembre de 1581), archiduquesa de Austria, era hija del emperador Fernando I de Habsburgo y de Ana Jagellón de Hungría y Bohemia. Datos rápidos Información personal, Nombre en alemán ... María de Habsburgo-Jagellón. Información personal.

  5. Descubra gratis el árbol genealógico de Ana de Habsburgo-Jagellón para saber todo sobre sus orígenes y su historia familiar.

  6. El emperador. Maximiliano II. 1550. Óleo sobre lienzo, 184 x 100 cm. Sala 056. Hijo de Fernando de Austria, entonces rey de los Romanos, y próximo emperador (1556-1564) del Sacro Imperio Romano Germánico, y de su esposa Ana Jagellón, reina de Hungría y Bohemia, el emperador Maximiliano II nació en Viena el primero de agosto de 1527.

  7. La medalla parece que es una conmemoración oficial del feliz matrimonio de Fernando I de Habsburgo (1503-1564), hermano de Carlos V y de Ana de Hungría (1503-1547), hermana de Luis II, ambos de veinte años de edad, acontecimiento efectuado en 1521, cuya felicidad podría estar simbolizada por la corona de mirto que ciñen sus cabezas.