Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Federico V de Suabia (Pavía, 1164-1170) fue duque de Suabia desde 1167 hasta su muerte. Fue el hijo mayor de Federico Barbarroja y su segunda esposa Beatriz de Borgoña. [1] A su muerte lo sucedió su hermano menor Conrado llamado Federico VI de Suabia.

  2. Federico V de Suabia fue duque de Suabia desde 1167 hasta su muerte. Fue el hijo mayor de Federico Barbarroja y su segunda esposa Beatriz de Borgoña. A su muerte lo sucedió su hermano menor Conrado llamado Federico VI de Suabia.

  3. Su sucesor, el emperador Federico II, puso a la cabeza del ducado de Suabia a su hijo Enrique II en 1216, y después de su rebelión, a su segundo hijo, Conrado IV, el cual, una vez coronado emperador, lo transmitió a su hijo Conradino en 1254.

  4. Federico V de Hohenstaufen (Pavia, 16 de julio de 1164 - alrededor de 1170) fue duque de Suabia desde 1167 hasta su muerte. Era el hijo mayor de Federico I Barbarroja y Beatriz I, condesa de Borgoña. En abril de 1165, Federico se comprometió con Leonor, hija del rey Enrique II de Inglaterra y su esposa Leonor de Aquitania.

  5. Federico VI de Hohenstaufen (febrero 1167 en Modigliana -20 de enero de 1191 en Acre) fue duque de Suabia . Biografía. Fue el tercer hijo del emperador Federico I Barbarroja y su segunda esposa Beatriz de Borgoña 1 y hermano de Enrique VI, emperador del Sacro Imperio Romano.

  6. Dinastía Hohenstaufen. Familia de Suabia que dominó la Corona imperial alemana entre 1138 y 1254. Su nombre procede del castillo de Hohenstaufen, construido en el Jura hacia 1080; también se les conoce -a los Hohenstaufen y a sus partidarios- como gibelinos, denominación procedente del señorío de Waiblingen que aquéllos poseían.

  7. 22 de dic. de 2021 · Federico Barbarroja, con su hijo Enrique VI y el duque Federico V de Suabia, ilustración de la Crónica de los güelfos. Debido a la puya, las ciudades italianas pasaron a denominarse güelfas o gibelinas, dependiendo si eran partidarias del poder papal o del poder imperial respectivamente.