Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Escrito a finales del siglo xii, a instancias de la condesa María de Champaña, en el contexto de unos tiempos en que trovadores y juglares difundían su estilizado concepto del amor y algunas cortes europeas aspiraban a adquirir Un mayor refinamiento, el LIBRO DEL AMOR CORTÉS resulta un texto fundamental en la codificación de las convenciones que debían regir el fin’amor –en el que la ...

  2. María de Champaña (aprox. 1174 - 9 de agosto de 1204) fue la emperatriz consorte de Balduino I de Constantinopla. Era hija de Enrique I de Champaña «el Liberal», conde de Champaña, y de María de Francia , hija del rey de Francia Luis VII de Francia (el joven) y de la famosa Leonor de Aquitania .

  3. 31 de ago. de 2019 · Media in category "Maria of Champagne, Latin Empress of Constantinople". The following 7 files are in this category, out of 7 total. Baldwin IX, and his wifeand daughter.jpg 1,606 × 2,000; 612 KB. CSc1 MarCham.png 500 × 458; 396 KB. Graven van Vlaanderen en abten van Ter Duinenabdij - 7.jpg 450 × 606; 55 KB.

  4. Murió el 4 de junio de 1206, y fue inhumada en la abadía de Pontigny, cerca de Auxerre. Fue hermana de Enrique I el Liberal , Teobaldo V de Blois , Margarita de Champaña , Guillermo de las Manos Blancas , Esteban de Sancerre , Inés de Champaña , condesa de Bar y de María de Blois , duquesa de Borgoña.

  5. Dios lo hace todo" (Vida p. 232) Sin embargo, según la continua experiencia de fe de M. Champagnat, Dios quiere pasar por María y por eso hace suyo el lema "Todo a Jesús por María y Todo a María para Jesús", una expresión que no es original suya, pero que impregna profundamente su pensamiento. Imitación de María. No acaba aquí su ...

  6. mas damas. El capellán Andreas Capellanus dedicó a María de Champaña, una de las hijas de Leonor, un trabajo de corte teórico, “Tractatus de Amore”, en el que critica el amor conyugal, falto de libertad, imposible de darse entre esposos, al tiempo que alaba el amor adúltero, arriesgado y valeroso.

  7. En la Edad Media, Enrique II, rey de Francia y perdidamente enamorado, ordenó que sus copas de vino tuvieran la forma de los pechos “como manzanas” de Diana de Poitiers. Por último, a finales del siglo XVIII surgió la leyenda de que los pechos de la reina María Antonieta habían servido de modelo para las copas de champán anchas y de ...