Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Maura y Montaner, Antonio. Palma de Mallorca (Islas Baleares), 2.V.1853 – Torrelodones (Madrid), 13.XII.1925. Abogado y político. Séptimo hijo en un hogar de diez hermanos, fueron sus padres Bartolomé, propietario de un taller de curtidos, y Margarita, consagrada por entero al cuidado de la familia. Tiempo adelante, en los días de ...

  2. Miguel Maura Gamazo falleció el 19 de junio de 1971 en Zaragoza. Cargos Ministro de la Gobernación de España 14 de abril de 1931 – 14 de octubre de 1931 Presidente Niceto Alcalá-Zamora y Torres Predecesor José María de Hoyos y Vinent Sucesor Santiago Casares Quiroga Diputado en Cortes Generales por Alicante 18 de abril de 1916 – 2 de ...

  3. Catálogo de los manuscritos existentes en la Biblioteca Universitaria de Valencia, por el licenciado D. Marcelino Gutiérrez del Caño, con prólogo de D. Francisco Rodríguez Marín / G. Maura - Registro bibliográfico Autor: Maura Gamazo, Gabriel, Duque de Maura, 1879-1963 Portales:

  4. Maura, Miguel (1887-1971) Miguel Maura Gamazo (Madrid, 13 de diciembre de 1887-Zaragoza, 3 de junio de 1971) fue un político español, ministro de la Gobernación durante la Segunda República, hijo del político conservador Antonio Maura.

  5. Palacete de don Miguel Maura Gamazo. Situado haciendo esquina en la Glorieta de Rubén Darío número 4 y la calle Eduardo Dato número 16 nos encontramos el palacete construido en el año 1919 para Miguel Maura Gamazo. El edificio responde al gusto de la época con dos entradas una para los señores y otra para el servicio y una entrada de ...

  6. Discurso de Miguel Maura Gamazo sobre el Estatuto de Cataluña. Diario de Sesiones de 6 de mayo de 1932. «Me levanto, señores diputados, con plena conciencia de la responsabilidad que sobre todos pesa al tiempo de empezar el debate del Estatuto de Cataluña. No creo que haga falta esforzarse en demostrar la importancia del tema que vamos a ...

  7. Carta de Miguel Maura a Melchor Fernández Almagro en la que le agradece el pésame por la muerte de Antonio, el último hermano que le quedaba; Carta del director técnico de Calpe a Emilio Cotarelo en la que insiste en la importancia de que les envíen lo antes posible el original para el Diccionario