Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de abr. de 2021 · La figura de Juan Negrín. La profesora de la UCM Ana Martínez Rus se proclama una firme defensora de la figura del canario Juan Negrín (presidente del Gobierno de la República desde 1937).

  2. Archivos. Estamos trabajando en la creación de un sistema de información-descripción archivística del fondo documental «Juan Negrín López», accesible en línea a todos/as los/as usuarios/as en un futuro próximo. Por el momento, podemos ofrecerles los siguientes recursos de aproximación a los contenidos informacionales del fondo ...

  3. Negrín, Juan (1892-1956) Juan Negrín López (Las Palmas de Gran Canaria, 3 de febrero de 1892-París, 12 de noviembre de 1956) fue un médico y político español, presidente del Gobierno durante la Segunda República. El caso de Negrín es atípico en la política española.

  4. Juan Negrín en Leipzig, Alemania, junto a otros compañeros del Instituto de Fisiología Contenido Sumario de la Exposición Juan Negrín López nació en Las Palmas de Gran Canaria el 3 de febrero de 1892, en el seno de una familia acomodada, y después de completar el bachillerato en su tierra natal, marchó a Alemania, con apenas 16 años, para cursar estudios de medicina.

  5. En 1970, Juan Negrín, un joven filósofo y artista, visitó una exposición de cuadros elaborados por artistas wixaritari afuera de la Basílica de Zapopan. En pocos años, Negrín, acompañado de su esposa Yvonne, tejió fuertes lazos de amistad y colaboración con cinco artistas wixaritari y sus familias, viajando con ellos por lo largo y ancho del territorio wixárika.

  6. 4 de abr. de 2011 · Juan Negrín i Indalecio Prieto Però, tot i les esperances de Negrín, en el marc de la política d’apaivagament practicada pel govern britànic, el setembre de 1938 es signava el Pacte de Munic, mitjançant el qual la Gran Bretanya i França reconeixien l’annexió dels Sudets per part d’Alemanya i claudicaven davant l’expansionisme nazi per mantenir la pau.

  7. 23 de mar. de 2022 · El Dr. Juan Negrín López (1892-1956) es un caso de olvido en la Historia de la Medicina, del que solo tardíamente se le ha ido sacando. Un olvido intencional, verdadera damnatio, en lo que a la medicina y a su magisterio corresponden. Sin embargo, esto no ha sido así en lo que concierne a la historiografía sobre la Guerra Civil y el exilio ...