Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de dic. de 2013 · Por Gilles Emery, O.P.[1] (Para descargar el file: Torrell-Catálogo de las obras de S. Tomás) El siguiente catálogo rescata brevemente las principales indicaciones sobre las obras de Tomás, la fecha y lugar de su composición y su propósito esencial. La clasificación de estas obras, para la que no existe un sistema comúnmente admitido, presenta cierta dificultad. El orden de la ...

  2. 1 de sept. de 2021 · Este es el caso de Tomás, un hombre común, que fue llamado por el Señor para ser su discípulo. Por tanto, observemos como el Señor hace grandes cosas con personas comunes como tu y como yo. Tomás fue uno de los doce apóstoles de Jesús; también es llamado Dídimo, que significa «gemelo» (Juan 11:16; 20:24; 21:2).

  3. 7 de mar. de 2024 · Santo Tomás de Aquino, considerado como el principal representante de la enseñanza escolástica, formó parte de la orden de Predicadores, también conocida como orden Dominica, y fue el autor de una obra monumental, la Summa Theologiae (Suma teológica), considerada por muchos como el compendio de teología más sólido e influyente jamás escrito.

  4. Tomás de Iriarte. Iriarte, Tomás de. Puerto de la Cruz, Tenerife (Santa Cruz de Tenerife), 18.IX.1750 – Madrid, 17.IX.1791. Fabulista, poeta, dramaturgo, traductor y polemista literario. Tomás de Iriarte nació en 1750 en el tinerfeño Puerto de la Cruz, dentro de una familia formada por sus padres, Bernardo de Iriarte y Bárbara de las ...

  5. Tomás de Iriarte. (Puerto de la Cruz, 1750 - Madrid, 1791) Escritor español. Fue junto con Félix María de Samaniego uno de los fabulistas más importantes del siglo XVIII. Sobrino del académico Juan de Iriarte, a los trece años se trasladó a Madrid para vivir con su tío, lo que le permitió adquirir una sólida educación.

  6. Tomás de Mattos. Tomás de Mattos Hernández ( Montevideo, 14 de octubre de 1947 - Tacuarembó, 21 de marzo de 2016) fue un escritor, columnista, profesor y abogado uruguayo y autor de cuentos y novelas, entre las que figuran ¡Bernabé, Bernabé! y La puerta de la misericordia. 1 .