Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición RAE de «demóstenes» según el Diccionario de la lengua española: 1. m. y f. Persona muy elocuente.

  2. Demóstenes Willian Martínez Hernández E-mail: d.martinez@camaradediputados.gob.do 809-535-2626, Ext: 3557. Perfil. Perteneciente a una nueva generación de profesionales que han hecho carrera política en la Provincia de Santiago de los Caballeros a través del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Demóstenes Martínez es egresado de la carrera de Comunicación Social de la ...

  3. Vida de Demóstenes (384 a. C. 322 a. C.) I.-El que escribió ¡ oh Socio! el elogio de Alcibíades, vencedor en Olimpia corriendo con los caballos, fuese Eurípides, como generalmente se cree, o fuese cualquier otro, dice que al hombre, para ser feliz, le ha de caber en suerte haber nacido en una ciudad ilustre; pero yo creo que para la verdadera felicidad, que principalmente consiste en las ...

  4. Demóstenes, el tartamudo elocuente, llegó a ser el orador más grande de la antigüedad. Es uno de los más nobles ejemplos de que, cuando realmente somos persistentes manteniendo nuestro compromiso y nuestra ilusión en lo alto, somos capaces de ver convertido en posible lo imposible. Demóstenes era tartamudo y su complexión física no le ...

  5. Demóstenes (orador griego, 384-322 a.C.). Político y orador griego que nació en Atenas en el 384 a.C. y murió en Calauria en el 322 a.C. Era hijo de un fabricante de armas, quedó huérfano a los siete años. Sus tutores Áfobo, Demofonte y Terípides administraron deslealmente su herencia, por lo que a los dieciocho años se propuso llevar ...

  6. EDAD RECOMENDADA: de 12 a 15 años (1º - 3º de ESO) El joven Demóstenes soñaba con ser un gran orador, sin embargo este propósito parecía una locura desde todo punto de vista. Su trabajo era humilde y no tenía el dinero para pagar a un maestro de elocuencia. Además tenía otra gran limitación: Era tartamudo. Demóstenes sabía que la ...

  7. Dicho análisis se realizará a través del estudio de la retórica y el discurso surgido en Grecia, especialmente el generado por autores cuya importancia siempre ha sido desestimada en favor de Demóstenes y cuyo espacio en la producción bibliográfica española es casi inexistente, como Teopompo, Hipérides o Espeusipo.

  1. Otras búsquedas realizadas