Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de dic. de 2014 · Victoriano Huerta nació el 22 de diciembre de 1850 en Colotlán, Jalisco, de origen indígena. Huerta fue un militar y político mexicano que aprendió a leer y escribir en la escuela de la parroquia, lo que lo ayudó a que a sus 15 años de edad Donato Guerra lo contratara como secretario, quien además tiempo después lo ayudó a incursionar ...

  2. El amargo exilio. Ante el traslado de Huerta, Blanquet y Velasco a los Estados Unidos, más los frecuentes viajes de Mondragón a uno y otro lado del océano, en forma casi mecánica, otros mexicanos exiliados en la madre patria, siguieron sus pasos.

  3. General Victoriano Huerta became President of Mexico on 19 February, 1913 following a common pattern in Latin America whereby heads of the military took control over civilian life as well. Although Huerta is generally portrayed as a counter-revolutionary, he significantly increased spending for education particularly for indigenous Mexicans, set up an agricultural ministry, favored British oil ...

  4. 9 de feb. de 2020 · Victoriano Huerta, quien recientemente había regresado al Ejército, estaba de su lado. Le prometió protección y luchar por su gobierno. Pero la realidad de las intenciones de Huerta eran otras ...

  5. Victoriano Huerta Ortega es uno de los personajes más polémicos y odiados de la historia mexicana. Huerta Ortega fue un general del ejército mexicano que desempeñó un papel fundamental en el golpe de estado de 1913 y en la caída del presidente Francisco I. Madero. Aunque muchos lo consideran un traidor y un tirano, otros lo ven como un ...

  6. Victoriano Huerta. Ajustar Compartir Imprimir Citar. José Victoriano Huerta Márquez (22 de diciembre de 1854 - 13 de enero de 1916) fue un general del Ejército Federal Mexicano y el 39º presidente de México, que llegó al poder por golpe de Estado contra el gobierno elegido democráticamente de Francisco I. Madero con la ayuda de otros ...

  7. Victoriano Huerta murió el 13 de enero de 1916. Para febrero de 1913, el régimen maderista ya estaba condenado. Casi no contaba con apoyos y, en diez días, oficiales del ejército le dieron el tiro de gracia. Huerta, Blanquet, Mondragón, Félix Díaz y García Peña, viejos camaradas de colegio militar, fingieron que sus tropas peleaban ...

  1. Otras búsquedas realizadas