Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Keywords: Renaissance, collecting, antiquities, Antoine de Granvelle, Stephanus Pighius 401 En el presente trabajo se pretende estudiar la relación de mecenazgo entre Antonio Perrenot de Granvela y Stephanus Pighius durante los años que este último estuvo a su servicio, entre 1557 y finales de la década siguiente.

  2. Nicole Bonvalot y Nicolás Perrenot de Granvela. Antonio Perrenot de Granvelle. Fue un Cardenal de la Iglesia Romana y político español de origen francés. Hijo del borgoñón Nicolás Perrenot de Granvela, secretario de Carlos I, al que sucedió como consejero imperial en 1550 fue además de obispo de Arrás y arzobispo de Malinas y Besanzón .

  3. En 1552 se encontraba en Milán en casa de los Leoni. Después regresó a Amberes. El cardenal Granvela le empleó como medallista y le proporcionó un estudio en su palacio de Bruselas, donde pudo fundir la serie de bustos imperiales con modelos de Leoni.En 1558 realizó la tumba de Carlos el Temerario e ... Fuente: Museo Nacional del Prado

  4. Resumen. Granvela fue una de las figuras claves en el desarrollo del coleccionismo y mecenazgo de la Casa de Austria durante la segunda mitad del siglo XVI. Poco a poco se fue gan

  5. Antoine Perrenot de Granvela (Besanzón; 20 de agosto de 1517 – Madrid; 21 de septiembre de 1586) fue un Cardenal de la Iglesia católica y estadista procedente del Franco Condado que estuvo al servicio de los Austrias españoles.

  6. Resumen. Granvela fue una de las figuras claves en el desarrollo del coleccionismo y mecenazgo de la Casa de Austria durante la segunda mitad del siglo XVI. Poco a poco se fue gan

  7. Andrés de Castillo, de quien desconocemos los datos biográficos, estaba al servicio de la familia Granvela y gestionaba para todos sus miembros los asuntos relativos a los beneficios y los títulos eclesiásticos. Las cartas, siempre de mano de Castillo, están dirigidas a Nicolás Perrenot de Granvela y Antonio Perrenot de Granvela.