Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan de Borbón y Battenberg ( Real Sitio de San Ildefonso, 20 de junio de 1913- Pamplona, 1 de abril de 1993) fue jefe de la casa real española entre 1941 y 1977 y, como tal, pretendiente legítimo a la Corona de España. Conocido habitualmente como don Juan de Borbón o como el conde de Barcelona, por su título de señalamiento, de haber ...

  2. Retrato de Juan III de Portugal (1552) por Antonio Moro. Juan III de Avis, apodado «el Piadoso» ( Lisboa, 6 de junio de 1502 - ib., 11 de junio de 1557 ), fue rey de Portugal. Sucedió en el trono a su padre, Manuel I el Afortunado. Era hijo del rey Manuel I y de la reina María de Aragón, cuarta hija de los Reyes Católicos.

  3. Nacimiento: 1502 Defunción: 1557 Padres. Manuel I de Portugal [Avis] "El Afortunado", Rey de Portugal [Alcochete (Setubal, Portugal), 31/05/1469 - Lisboa, 13/12/1521] María de Trastámara, Infanta de Castilla y Aragón

  4. Juan III de Portugal nació en Lisboa. Juan III de Avis, apodado «el Piadoso» ( Lisboa, 6 de junio de 1502 - ib., 11 de junio de 1557 ), fue rey de Portugal. Sucedió en el trono a su padre, Manuel I el Afortunado . Era hijo del rey Manuel I y de la reina María de Aragón, cuarta hija de los Reyes Católicos.

  5. Juan I de Portugal. Juan I de Portugal. De Buena Memória. Lisboa (Portugal), 11.IV.1357 – 14.VIII.1432. Rey de Portugal. Hijo ilegítimo del rey Pedro I y de una dama gallega, Teresa Lorenzo, nació en Lisboa el 11 de abril de 1357. Fue educado por el maestre de Cristo, Nuno Freire de Andrade. Existía el propósito de prepararlo para la ...

  6. Juan de Portugal asistió al sepelio de Juan I en la Catedral de Toledo al lado de la Reina y otros caballeros y prelados a comienzos de 1391. Enrique III le confirmó en 1392 el señorío de Alba de Tormes, a petición de su mujer Constanza, y también el condado de Valencia de Don Juan.

  7. Poco antes de morirse, en el año 1530, testó sus derechos a la corona de Castilla a favor del rey JUAN III de Portugal. Sus restos mortales se hallan actualmente desaparecidos, (como consecuencia del terremoto de Lisboa) por lo que resulta imposible la realización de una muestra de su ADN para demostrar su ascendencia.