Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Identificación. Tipo: Persona. Forma autorizada: Orléans, Luisa Isabel de (1709-1742, reina consorte de España) Otras formas. Fechas de existencia: Palacio de Versalles (Yvelines, Francia) 1709-12-09 - París (Francia) 1742-06-16. Historia: Esposa de Luis I. Hija de Felipe II de Orléans y de María Francisca de Borbón.

  2. Luisa Diana de Orleans (en francés, Louise-Diane d'Orléans; París, 27 de junio de 1716- Issy-les-Moulineaux, 26 de septiembre de 1736) fue hija de Felipe II de Orleans, duque de Orleans y regente de Francia, y de su esposa, Francisca María de Borbón, hija natural y legitimada del rey Luis XIV de Francia .

  3. 6 de ene. de 2023 · Nieves Concostrina nos cuenta la historia oculta de Luisa Isabel de Orleans, a quien casaron con solo 12 años con el rey Luis I.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go ...

  4. 8 de ago. de 2023 · Luisa Isabel de Orleans y Borbón fue reina consorte de España, esposa de Luis I. Era hija de Felipe, duque de Orleans y regente de Francia durante la minoría de edad de Luis XV, y de Francisca María de Borbón, duquesa de Orleans. Siendo una de las siete hijas que tuvo el duque de Orleans, Luisa Isabel recibió poca atención por parte de ...

  5. 12 de feb. de 2016 · María Luisa de Orleans (27 de marzo de 1662, Palacio Real, París, Francia – 12 de febrero de 1689, Real Alcázar, Madrid, España), fue la reina consorte de España de 1679 a 1689 como esposa del rey Carlos II de España.

  6. Luisa Adelaida de Orleans (Versalles, 13 de agosto de 1698 - París, 10 de febrero de 1743) fue abadesa de Chelles y abadesa de Val de Grâce. Primeros años [ editar ] Hija de Felipe II de Orleans , Duque de Orleans y Regente de Francia y de su esposa Francisca María de Borbón , hija bastarda de Luis XIV de Francia .

  7. 20 de jul. de 2013 · La muerte de la reina María Luisa de Orleans fallecía el 12 de febrero de 1689. Diez años había pasado en España. Diez años que no habían servido para cumplir con su cometido. De quien fuera culpa, la voz popular y cortesana se encargó de asignársela a ella, el tiempo la haría recaer en él.