Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe V, rey de España. Si te gusta, compártelo: El domingo 21 de abril de 1719, en el contexto de la guerra de Sucesión española ― una más de las muchas que este país ha soportado ―, quién en aquel momento era máximo responsable de la seguridad pública en Cataluña, el marqués de Castel-Rodrigo, juntamente con la Real Audiencia ...

  2. Descripción. Felipe V de España fue rey de España desde 1700 hasta su muerte en 1746, con una corta interrupción por la abdicación a favor de su hijo Luis I, fallecido prematuramente en 1724. Fue el primer rey de la Casa Borbón en España, su reinado fue el más prolongado en la historia de la monarquía española.

  3. Philip V ( Spanish: Felipe; 19 December 1683 – 9 July 1746) was King of Spain from 1 November 1700 to 14 January 1724 and again from 6 September 1724 to his death in 1746. His total reign (45 years and 16 days) is the longest in the history of the Spanish monarchy, surpassing Philip IV. Philip V instigated many important reforms in Spain ...

  4. Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo» ( Madrid, 23 de septiembre de 1713- Villaviciosa de Odón, 10 de agosto de 1759), fue rey de España desde 1746 hasta su muerte. Fue el cuarto hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la Catedral de San Juan Bautista de Badajoz con ...

  5. 12 de ene. de 2018 · Con Felipe V la Casa de Borbón inicia su reinado en España en el año 1700. Felipe, duque de Anjou, era hijo del Gran Delfín francés y nieto de Luis XIV de Francia y María Teresa de Austria. Esta última, a su vez, fue hija de Felipe IV de España, el “Rey Planeta”.

  6. 15 de may. de 2021 · Proclamación de Felipe V como rey de España en el palacio de Versalles el 16 de noviembre de 1700. Dominio público Por primera vez en más de un siglo, las Cortes se clausuraban con un acuerdo ...

  7. 28 de oct. de 2021 · En lo que respecta a España, los representantes enviados por Felipe V, el duque de Osuna, el marqués de Monteleón y el marqués de Bergeyck, tuvieron muy poco que hacer, según explica Calvo: “Se llegó incluso a la situación ignominiosa de que Luis XIV ordenó retenerlos en París durante varios meses, impidiéndoles llegar a Utrecht a tiempo para intervenir en las negociaciones”.

  1. Otras búsquedas realizadas